"Ésta Vez"

Hace más o menos un año y medio, a principios de abril del 2007, se llevo a cabo la celebración de la Semana del Colegio en el Deuthsche Schule Sankt Thomas Morus , o para que no se confunda el lector, las “Alianzas”. Como ya es habitual en este colegio desde mucho años antes a que yo siquiera me presentara en sus pasillos, el día viernes de la semana en cuestión siempre se celebra la competencia de tocatas, donde una banda de cada nivel de enseñanza media (Encargados cada uno de cada una de las cuatro alianzas) presenta una banda con una canción original. No un cover ni nada parecido, sino una pieza original. Curiously enough, ese año el primero medio, con quienes tengo contacto aun, acudieron a mi para consultarme y pedir asesoramiento. Después de una larga conversación con el cabecilla de este evento, decidí entregarles en préstamo una de mis propias canciones (No puedo decir cual es, pues aun no se como se llama...).

Así es. Durante aproximadamente 4 minutos, y por primera vez en la historia, se escuchó una canción completa basada en el trabajo de mi ya infame proyecto personal (actualmente compartido con Javier Madrid) Barfly 23. Sin embargo, y por razones de conveniencia, algunas partes y cadencias tuvieron que ser alteradas. El nombre final de la canción es “Ésta Vez”, cover semi-original de una de mis canciones, con letra de la cosecha de estos jovencitos. Fue singular la sensación que me produjo el ver finalmente una de mis canciones en vivo, y me di cuenta que si puedo hacer grandes cosas con mi música, y con lo que sea que me proponga. Pero no quiero quitarles el crédito a los muchachitos que tan buen trabajo hicieron. El éxito es de ellos, yo solo soy un gaje en todo el asunto en sí.

Es importante recalcar que a pesar de que existen muchas bandas independientes en la situación en que Barfly 23 se encuentra, se me ocurre que muy pocas bandas son tan escrupulosas con sus creaciones como yo. Es obvio que mi escepticismo y mi orgullo impidieron en cierta medida que yo entregara esa canción en préstamo de manera instantánea, pero se que fue lo mejor que pude haber hecho, pues finalmente una de mis canciones paso la prueba de fuego, que no fue (contrario a lo que el lector está pesando) el haber ganado la competencia (cosa que no paso tampoco), sino la mía propia. El estar en el publico y oír mi música, por muy ligeramente alterada que haya estado, me hizo ver que me es posible llegar a un escenario también. Aparte, si ellos escogieron esa canción, les tuvo que haber agradado. Otro triunfo.

Para su deleite y para despistarlos un poco mientras me escabullo, les dejo unas fotos que yo mismo saqué de la banda durante su última hora de ensayo antes de salir a tocar. Espero les gusten. Lamentable no tener un video de la tocata, pero no todo se puede. Estas no son todas las fotos, pero pueden encontrar el resto
aquí.
¡Sláinte!

Resultados de la Primera Encuesta

En cinco días, aproximadamente 110 personas visitaron (en modalidad de visitas unicas) este blog desde diversas partes del mundo: 9 de ellas votaron en la encuesta “¿Quién cree usted que ganará las elecciones presidenciales de Estados Unidos este año?” (Compuesta de tres opciones vistas seguidamente) finalizada el día 20 de octubre de 2008 a las 23:59 y con duración de seis días, conformando un 8,2 por ciento de los visitantes.

De esos 9 votantes, ocho favorecieron a
Barack Obama (Candidato por el Partido Demócrata), conformando un 87,9 por ciento del total, dejando a 1 persona como el 10,1 por ciento a favor de John McCain (Candidato del Partido Republicano). Se contó un 1 por ciento (ademas del 1 por ciento ya atribuido por blogger) de margen de error a razón de los factores explicados más abajo. Finalmente, hubo un cero por ciento de respuestas en la tercera opción (“No lo sé / No me interesa”) de la encuesta.

No obstante, los datos anteriores deben ser vistos con la consideración de los factores siguientes: (1) La encuesta fue redactada específica y únicamente en castellano; y (2) este blog no es especialmente popular y concurrido. En vista de esto, se procedió a eliminar a los países cuyo idioma oficial no es el castellano entre los que estaban Eslovaquia, Estados Unidos, Canadá, y otro país indeterminado del Viejo Continente. Con todo, no es posible determinar cuantas visitas, de las aproximadamente 110 nombradas mas arriba fueron hechas desde estos países, por lo que es imposible determinar con certeza el porcentaje real y final de personas de habla hispana o con conocimiento de este lenguaje. Este blog ha resuelto atribuir un 1 por ciento de margen para este caso de incertidumbre, en un humilde intento de paliar la falta de seguridad en los porcentajes entregados.

Concluyentemente, se puede desprender de los resultados obtenidos que: (1) El interés mundial en la política electoral norteamericana es ínfimo (cosa que sabemos que empíricamente no es así, pero que esta encuesta no logra probar como contrario debido a sus propias falencias, ya explicadas); (2) El
apoyo a Barack Obama (1) es muy superior al apoyo que el mundo le brinda a John McCain (2 y 3) (Gracias a dios); y (3) aunque esto es también empíricamente cierto en sus absoluta totalidad, la participación política es activa, en el sentido que aquellos que participaron expresaron una opinión clara y no débil y o ambigua como era la tercera opción, en cuanto a sus preferencias. Esto es, en la opinión de quien les escribe, muy positivo y agradable. En una nota mas personal, este blog, su administrador y “UdB” Producciones (© 2008). apoyan a Barack Obama en su carrera hacia la Casa Blanca.

Espero les haya interesado lo visto aquí y ruego entreguen sus criticas, sugerencias y comentarios sobre esta encuesta. Cabe decir que la siguiente encuesta será redactada, primero en castellano y después en ingles, a fin de alcanzar la mayor cantidad de opiniones posible. Agradeciéndoles a todos los participantes de la encuesta, me despido.


¡Sláinte!


*Bibliografía:
(1) Gracias a
Gallup por la informacion sobre encuestas en Estados Unidos; y
(2) Gracias a
Real Clear Politics por la informacion sobre encuestas en Estados Unidos; y
(3) Gracias a
Guardian por la información sobre encuestas y opinión internacional sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

"If", by Rudyard Kipling

If you can keep your head when all about you
Are losing theirs and blaming it on you;
If you can trust yourself when all men doubt you
But make allowance for their doubting too;
If you can wait and not be tired by waiting,

Or being lied about, don't deal in lies,
Or being hated, don't give way to hating,
And yet don't look too good, nor talk too wise;

If you can dream -and not make dreams your master;
If you can think -and not make thoughts your aim;

If you can meet with Triumph and Disaster
And treat those two impostors just the same;
If you can bear to hear the truth you've spoken
Twisted by knaves to make a trap for fools,
Or watch the things you gave your life to, broken,
And stoop and build 'em up with worn-out tools;

If you can make one heap of all your winnings
And risk it all on one turn of pitch-and-toss,
And lose, and start again at your beginnings
And never breath a word about your loss;

If you can force your heart and nerve and sinew
To serve your turn long after they are gone,
And so hold on when there is nothing in you
Except the Will which says to them: "Hold on!";

If you can talk with crowds and keep your virtue,
Or walk with kings -nor lose the common touch;

If neither foes nor loving friends can hurt you;
If all men count with you, but none too much;
If you can fill the unforgiving minute
With sixty seconds' worth of distance run,
Yours is the Earth and everything that's in it,
And -which is more- you'll be a Man, my son!

Sláinte!

Funeral Blues, by W.H. Auden

Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.

Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message “He is dead”.
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.

He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last forever: I was wrong.

The stars are not wanted now; put out every one,
Pack up the moon and dismantle the sun,
Pour away the ocean and sweep up the woods;
For nothing now can ever come to any good.

¡Sláinte!

A partir de un organismo unicelular…

Lamento insistir con este tema, pero me parece terrible que siempre haya gente que se rehúsa olímpicamente a darle a la teoría de la evolución el beneficio de la duda (1) de ser una hermosa manera de explicar la muy probable manera en que el Creador se manifestó/manifiesta/manifestará ante nosotros (¡Viva la existencia de opciones y oposición, dicho sea de paso!), y que no es simplemente una invención loca de algún científico ocioso y egocéntrico, sino de un pensador profundamente humano e importante para la historia mundial y para la disciplina de la biología. Además, está científicamente probado no solo que la evolución efectivamente sucedió (2), sino que sigue sucediendo en el mundo actual y que -con el favor del Creador- seguirá sucediendo a lo largo de los próximos siglos. Es simplemente una belleza y una obra de arte del intelecto humano y de la razón que Él nos ha dado el haber llegado a esa conclusión de manera tan honesta y empírica.

Pero nada de lo expuesto acerca de los “creacionistas” suena raro si se considera que lo alegan quienes creen a “ciencia cierta, literal e infalible” (LOL?) en
un burro que habla (3 y 4), o en que una virgen puede dar a luz y seguir siendo virgen después del parto (5). ¡Para que hablar de la ”virginidad de espíritu” antes del parto entonces!

Aun no aprenden a simplemente tolerar otras perspectivas, especialmente si éstas no contradicen expresa, deliberada y maliciosamente las fábulas de un libro de mas de dos mil años de antigüedad que además contiene elementos empíricamente improbables y contradictorios, pues no son verdades totales y absolutas, sino guías y proposiciones para acercarnos mas y mas a nuestra propia humanidad, a nuestro prójimo y al Creador a lo largo de esta hermosa vida. Esta de sobra recordar que una vez mas han dejado fuera al tercer foco-miembro de este debate tan relevante (6). Esto produce una lamentable y sumamente deprimente situación para
“nosotros”.

Es por estas razones que decidí colocar este video que demuestra como incluso uno de los iconos más grandes de nuestra cultura popular es el resultado de 60 segundos millones de años de evolución. ¡Espero esto les haga abrir los ojos a esta gente y que se animen a debatir más abiertamente!

¡Sláinte!

* Bibliografía:
(1) Gracias a Creationism.Org por la información;
(2) Ensayo escrito por el profesor
Ian Johnston, Vancouver Island University (Nanaimo, British Columbia, Canadá);
(3) Gracias a
Libro Sagrado.Com por la información;
(4) Por favor no confundir con
Burro, el amigo de Shrek. Danke schön;
(5) Gracias a
GOArch.Org por la información; y
(6) Aquí hay un
texto que demuestra la existencia de este tercer foco-miembro “evolucionista” que los fundamentalistas religiosos (y los ateos militantes, para estos efectos) mantienen fuera de los debates, monopolizando toda información y su correspondiente tráfico.

El espanto

No dudó en moverse con cierto sigilo hasta aquel lugar. Aun así, sintió unos pasos detrás de el, se volteó y vio huir al último de los aterrorizados extraños. Estiró la mano para empujar la puerta, invadido por una cierta inquietud.

Se pasmó, se sintió aterrorizado, sometido a aquella horripilante imagen que vio frente a él. Una imagen que le impidió moverse del lugar donde estaba. Ahogó un grito de espanto.El terror que sentía ante aquel extraño lo mantuvo inmóvil durante algunos instantes, y al intentar huir cayó al suelo. Estaba impedido de cualquier movimiento y los ojos le fueron imposibles de cerrar, por mucho que lo deseara, y lo deseaba más que nada en el mundo con tal de evitar esa mirada extraña, pero penetrante.

Por unos segundos todo le pareció familiar. Todo era conocido, cercano. Se dio cuenta que la imagen reflejada era su propio ser. Era él mismo, una figura humana, pero espantosa y horrible, deformada por los años, por el tiempo y el encierro, por la misma locura que parecía contener en sus ojos. Era una imagen capaz de matar con la avasalladora presencia de un hombre convertido en monstruo.

Salió, escapó corriendo de las extrañas tierras, ajenas a las de su nacimiento. Su percepción de lo desconocido transformó la huida en una travesía por el Amazonas. Cayó una y mil veces mas. Quería escapar de su propio reflejo. De sí mismo.

Sintió angustia mientras entraba por la destruida construcción de ladrillos. Pasó por pasillos oscuros que alguna vez creyó conocer como la palma de su (¿propia...?) mano. Volvió a su lugar original para acabar la pesadilla de hacia algunos minutos atrás: El recuerdo de los recuerdos y las pesadillas de las pesadillas.

Fin.

* Texto original por Dagmar Remmele
* Adaptación y correcciones por Clemente Durán Castillo

¡Sláinte!

EMBRACE, "Out Of Nothing" (2004)

No, no se trata de la emblemática y sumamente relevante banda “emo” de los años 80. Ésta banda no es ni siquiera norteamericana, ni mucho menos de los años 80. Tampoco es especialmente emblemática, ni muy relevante en su propio país. Es simplemente una banda que hace lo que más les gusta: Música. Lo que sí debe rescatarse de ellos es su cauce de sentimientos que se patenta en cada canción de éste disco, impregnándola de autonomía y de fuerza propia. Mas allá de lo importante que fue para esta banda contar con una canción escrita por Chris Martin como el primer single de este disco, lo realmente asombroso resulta de darse cuenta de que esa no es la mejor canción del disco.

Desde la refrescante y uplifting “Ashes”, hasta la sombría canción homónima del disco, pasando por la romántica “Wish 'Em All Away” y la parsimoniosa y solemne “Near Life”, este no es un disco de contraste como podría decir algún critico de segunda que percibe un sueldo por decir tonteras, sino que es un disco de evolución o paso de un estado de animo a otro, muy similar a lo que se experimenta cuando se esta empezando a salir de un mal paso para entrar en un tiempo de bonanza, o viceversa si se quiere. Eso seria, a mi juicio, lo que realmente puede rescatarse de este disco, incluso mas allá de la excelente calidad instrumental, la perfecta ejecución del piano y el fuerte ritmo que la batería y el bajo aportan como equilibrio al desorden que es la guitarra a ratos.

Embrace no es una banda conocida en nuestro país, al menos no mas allá de la propia canción que
Coldplay tan generosamente “prestó” a los hermanos McNamara. Lo que debe destacarse de esta banda es su cuidadosa prolijidad al crear canciones acordes a los tiempos que viven y con temáticas simples, pero que unidas a una instrumentación bien construida, dejan perplejos a los oyentes, pero cómodamente satisfechos con su inversión, siendo al menos esa es mi impresión, incluso después de estar casi un mes esperando a que llegara este disco cuando lo encargué el 2005 en una tienda del Paseo Las Palmas, porque aun no estaba en ninguna tienda para esa fecha. Definitivamente es un disco como pocos, sin duda el mejor de la banda hasta el momento y fácilmente uno de los mejores discos del año 2004.

Lista de canciones (Tracklist):
1.
Ashes (Video)
2.
Gravity (Video)
3. Someday
4.
Looking As You Are (Video)
5. Wish ‘Em All Away
6. Keeping
7. Spell It Out
8.
Glorious Day (Video)
9. Near Life
10. Out Of Nothing

¡Para ver imágenes del librillo del disco, en detalle, hacer clic
aquí!

¡Sláinte!

¡The sexile roommate contract!

Desde que entre a Derecho, ha crecido mi fe en la Ley y en la posibilidad real que esta tiene de permitirnos ser mas libres, más completos y de ayudarnos a alcanzar nuestras metas individuales y colectivas. Es poco lo que puede decirse en contra de esta carrera, sino mas bien de quienes habitan y cohabitan las salas de la facultad de derecho de la UDP. Se bien que escogí bien. ¿Es eso es suficiente? No, porque me faltaba encontrar una expresión del Derecho de este calibre (¡Me disculpo de antemano con quienes se ofendan!) y aquí esta para Uds., escuadrón de graciosos y caricaturescos personajes del mundo de los blogs:
P.D.: En el titulo hay un enlace hacia una versión más grande del contrato.
¡Sláinte!

Filosofía de micro...

"La igualdad implica la capacidad que tiene un individuo de escoger voluntaria y pacíficamente una o varias posibilidades reales y plausibles, todas abiertas para la sociedad en pleno. La tolerancia implica el llamado pacifico que se le hace a todos los individuos a aceptar las elecciones de sus pares, por muy inmorales, poco éticas o peligrosas que estas puedan parecer. Y finalmente, la libertad implica vivir a través de nuestras elecciones sin imponerlas a los demás a cambio de no verse obligado a actuar a través de opciones que uno no ha elegido, o que ha derechamente rechazado."


Al que le gustó esta "reflexión", me alegro inmensamente y agradezco cualquier comentario aelntador. Al que no le gusto, ruego que me lo hagan saber y expongan sus críticas. Esto es solo una humildísima reflexión que llevo perfeccionando desde hace un tiempo, intentando establecer una buena manera de ver las cosas, mas que buscar originalidad e inmortalidad en las infinitas paginas de Internet con citas. Siento que podría llegar a ser más inteligente, precisa y elegante después de varios años mas de lectura, estudios e impulso emocional. Saludos.
¡Sláinte!

Mi respuesta para Flo

Leí el artículo sobre los “gringos” en el blog Deuda Razonable -perdón, DUDA Razonable, jejeje-, y como me interesó mucho el tema, decidí poner mi granito de arena en la conversación que allí se desarrolló.

No obstante, al terminar de escribirla, me di cuenta de lo mucho que había escrito, y consideré que seria un tanto descriteriado colocar todo eso en un espacio donde se supone uno comenta un poco y luego debate, así que decidí publicar mi respuesta en mi propio blog. Voilá:

I’m not much into writing the whole thing in english right now, so…

Nunca me han interesado sobremanera los gringos ni los Estados Unidos. Podría pasarme la vida entera sin ir y claramente no me importaría. Se me ocurre (ingenuamente) que Europa es más simple y menos… paranoica y egocéntrica. Ahora, puede que mucho de mi impresión de los gringos y sus formas de vida se base injustamente en las experiencias que he tenido en Santiago, por no decir Chile. Respecto a eso, espero comentarios y criticas.

Mas de una vez, como todo buen santiaguino que se mueve mucho por los barrios concurridos de la capital, me he topado con extranjeros. Actualmente me puedo acordar de árabes (de países árabes, no de Recoleta), europeos varios, israelíes, africanos de diversas naciones, sudamericanos de toda clase, canadienses y por supuesto, gringos (Ojo que tampoco estoy usando este termino peyorativamente, sino para diferenciarlos de los británicos de la isla y los de las colonias del Pacifico) con los que he tenido el gusto de conversar y practicas los idiomas que conozco, como el alemán.

De todo el grupo anterior, con las evidentes excepciones presentes en toda cosa en la vida, puedo decir sin pelos en la lengua que quienes menos esfuerzo hacen por entender y darse cuenta que están en OTRO país, en OTRO lado del continente, en OTRO hemisferio y en OTRA cultura, son los gringos. Por alguna razón, que desconozco profundamente y que tampoco ha nublado mi juicio en cuanto a los “otros” gringos con los que he tenido el placer de hablar en la calle, esta especie de snobs no habla una sola gota de castellano, no lo intentan y mas encima (obviamente) se dirigen a los demás en ingles, tal como si le estuvieran hablando a un compatriota y por lo bajo esperando que aquí sepamos tanto de su idioma como ellos.

Ahora Uds. dirán: “Es que esos gringos están aquí con otros que si hablan nuestro idioma”, o “Es que esos gringos están aquí por primera vez, en América Latina / un país de habla hispana / Chile…”, u otra opción viable. Todo eso es valido y es absolutamente plausible.

El punto es el siguiente: Si están aquí con otra gente, ¿para que salen solos a la calle a comportarse de este modo (porque tampoco buscan pasar piola, no no...) y esperan además no ser el objeto de algún fresco maleducado de PESIMA FE que les roba o los agarra “p’al webeo”? Security, my butt. Este es solo uno de los casos plausibles que pueden pasar en el Chile actual. Por otro lado, si esta es su primera visita a Chilito, deberían asegurarse como personas inteligentes que son, de al menos aprender un poco del idioma local, a fin de que les permita entender de que les habla el chileno medio a fin de estar mas cómodos y confiados en que no les podría pasar lo que de otra manera sucedería por no saber hilar adecuadamente una oración simplísima como “Hola, estoy buscando esta dirección…”. El acento (y la pronunciación) es prácticamente irrelevante, porque nadie pide que además se oigan como chilenos. Ya no se ven y ya no pasan piola por la estatura y otras características físicas y el atuendo, como bien lo coloca Flo, es obvio.

Todo esto no lo digo para evitarme la lata de tener que lidiar con este tipo de gringos, sino para que se eviten problemas a ellos mismos y disfruten así su estadía en lo que yo creo es un país muy bonito e interesante, pero provincial al fin y al cabo. Es parte del juego entender las reglas antes de empezar a jugar, sea porque uno tiene donde quedarse, entiende como se avanza, sabe el idioma, cual es el objeto del juego, que es lo esencial que se debe saber del país al que uno visita, etc. Chile es uno de los países con la gente más amable y generosa que hay. Seremos flojos, pero somos en su amplia mayoría honrados y de buen corazón. It’s just that we don’t speak english. Some of us do, but we’re not as much as we could be, and some of us don’t even know how to speak our own language in the first place. It’s easy to get (self) tricked into something weird or dangerous.

Ahora, mas de alguna vez he atendido a esta especie de gringo en locales en los que he trabajado. Siempre me dirijo a ellos en castellano como es obvio, e insisto en hablarles en castellano durante la transacción si es posible. Por supuesto la crueldad, a pesar de ser una característica mía, nunca la uso con un evidente inocente, y me enfoco en dilucidar rápidamente si el gringo en cuestión esta puro tonteando y siendo arrogante (Cosa que nunca pasa cuando está solo), o bien, si en realidad esta un poco urgido e incomodo, situación en la cual le hablo instantánea y calmadamente en ingles y le ayudo lo mas que puedo. Mas de alguna vez he tenido agradables intercambios con ellos, pues me han visto con esa misma cara de “Thanks for saving me” que Flo nombro, y aprovechan no solo de comprar algo, sino de pedir direcciones, datos y otros tips.

En otras ocasiones he tenido la oportunidad de hacer otro tanto con alemanes, pero son las menos, pues estos se preocupan bien de “blend in” y de hacer las cosas correctamente. Ellos son educados, deferentes y estratégicamente inteligentes.

Saludos.

¡Sláinte!

¡Felices fiestas patrias! ¡Viva Chile, mierda!

¡Felices fiestas patrias, compatriotas en Chile y repartidos por el globo (Próximamente será el universo. Ni Alpha Centauri se va a salvar de los “weones”)!

Un brindis por nuestra patria querida y generosa con sus hermosas tierras, sus hermosos paisajes y sus hermosas mujeres chilenas. Un brindis por la chicha, la empanada, el curanto y el vino tinto. Y viva el maestro don
Pedro Subercaseaux por esta preciosa pintura, que exalta nuestro patriotismo y nos impulsa a seguir libres y autónomos. Nada tiene que envidiarle a “La Liberté guidant le Peuple” del maestro francés Eugène Delacroix. Bueno, puede que si para ser francos.

“Proclamación y Jura de la Independencia de Chile” (Óleo, colección del Palacio de la Moneda, Santiago de Chile)

¡Sigamos peleando por el individualismo , la creación de opciones diversas, variadas y plausibles, la libertad de elección y la libertad de expresión!

¡Salud!