Posts mit dem Label relaciones exteriores werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label relaciones exteriores werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

¿Afinidad por las reglas?

* Texto traducido por Clemente Durán Castillo para Empiric Empires. El texto original (1) pertenece a la revista británica The Economist, por lo que todos los derechos le pertenecen.

Alemania tiene una firme mano en el negocio de inventar nuevos e inteligente juegos de tablero.

Para jugadores serios, Puerto Rico es territorio alemán, no estadounidense. Ellos se juntan en grupos de tres o cinco para plantar cereales, enviar bienes por barco y construir edificios, comprimiendo en dos o tres amenas horas la producción y negociación que consumó las carreras de los colonos del siglo 16 en el Caribe. “Puerto Rico” (2), considerado como el segundo mejor juego de tablero (o de mesa) (3) por los usuarios de Boardgame Geek, es el producto del intelecto de Andreas Seyfarth (4), un funcionario público y uno de varios diseñadores de juegos que trabajan con cartón en lugar de silicona.

Alemania es a los juegos de tablero como Bélgica es al chocolate. Se especializa en “Eurojuegos” que privilegian la estrategia por sobre la pomposidad, la mera suerte y el conflicto, con tendencia hacia la economía en lugar de las artes marciales y con la aspiración de mantener a todos los jugadores sentados a la mesa hasta el final del juego. Los inventores más prolíficos e inteligentes, como
Reiner Knizia (Quien vive en Inglaterra) son superestrellas ñoñas. Los Eurojuegos (Y también los de “estilo alemán” (5)) no deben ser confundidos con los juegos “basura americana” (6), que involucran mucho drama y emplean piezas plásticas, aunque discutir sobre las diferencias parece ser el segundo pasatiempo de los jugadores.

El porque de la colonización alemana en esta pacifica región de los juegos de tablero no es claro. Heinrich Hüntelmann de
Ravensburger, una creadora de juegos alemana, cree que la afinidad por las reglas puede ser parte del “alma alemana”. Los alemanes adquieren el hábito de los juegos de tablero con el auge de la burguesía en el siglo 19, en parte porque eran considerados como un buen entrenamiento para las jóvenes mentes. Fritz Gruber de Kosmos, otro grupo alemán, cree que el pasatiempo tiene raíces proletarias: Los juegos de tablero ofrecen entretenimiento barato.

Un nuevo boom empezó en 1995 con la aparición de
“Los Colonos de Catan” (7), otro juego de colonización, y aun falta mucho para que termine. Alemania es la sede de los Oscares de los juegos de Tablero, el “Juego del Año”, recientemente ganado por “Keltis” (8) de Reiner Knizia, un juego que involucra cartas y caminos de piedra, y el “Premio Alemán de Juegos” (9), que generalmente va para juegos más complejos (Incluyendo Puerto Rico en el 2002).

Los alemanes son los jugadores más inteligentes, seguidos por los franceses y los holandeses. Los británicos prefieren los juegos basados en personajes de televisión; Los italianos no se quedan en casa, dice el Sr. Hüntelmann. En América, donde los clásicos como
Monopoly (10) son los dominantes, los Eurojuegos aun tienen una ferviente y ñoña base de seguidores. A diferencia de Monopoly, estos juegos exigen pensamiento; A diferencia de los juegos electrónicos, estos juegos promueven la interacción social, dice Paul Unger, un diseñador de programas que juega en New Jersey y Connecticut. Esto último puede ser una debilidad también: A veces se parecen demasiado al trabajo.


Tablero de “Los Colonos de Catan” con disposición de piezas para principiantes.


Pueblos, carreteras y ciudades color caca...


Los ladrones de Catan.
Aquí (11) pueden verse algunas de sus “aventuras”.


“¡No entiendo ni una wea nada de lo que estoy haciendo y el juego es mío!”


Varios minutos después, un juego más avanzado y un Max más motivado.

¡Slaínte!

*Bibliografía:
(1) Gracias a la revista
The Economist por proporcionar el texto original, aquí traducido;
(2, 3, 5, 6, 7, 9 y 10) Gracias a
Wikipedia por proporcionar la información citada;
(4) Gracias a
Juegos Alea por proporcionar la información del diseñador nombrado; y
(8) Gracias a
Boardgame Geek por proporcionar la información del juego en cuestión.
(11) Gracias a
Catan por proporcionar la biografía de los ladrones.
(Imágenes) Gracias a
María Paz Ureta por las fotos.

De todo un poco...

Hola, estimados lectores, bloggers, transeúntes y ociosos. Vuelvo (en gloria y majestad) a escribir en mi casi olvidado blog, después de casi dos meses de inactividad debido a mi trabajo (ahora terminado) de mesero en un irrelevante restaurante de Isidora Goyenechea (no voy a hacerle publicidad debido a que el dueño del local y su mujer están con orden de arresto). Ahora solo queda relajarse, disfrutar de lo que queda del verano y usar las bien ganadas lukitas. Sin embargo, antes de poder dedicarme de lleno a vegetar, tomar sol, descansar y dormir hasta tarde, quiero darme unos minutos para comunicar un par de cosas que yo considero importantes tenerlas presentes en el colectivo mental de Blogger y de cualquiera que se pase por esta pagina y lea estas líneas, para cualquier propósito pasado, presente o futuro.

Personajes

Como algunos sabrán, el día 12 de febrero se celebró el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (1), biólogo de origen británico que elaboró la Teoría de la Evolución (2 y 3) en su exitoso libro “El Origen de las Especies” (4), que explica como la vida actualmente conocida no surgió espontáneamente y al azar como muchos pueden pensar erróneamente, sino mas bien a través del proceso de la “selección natural”, donde los organismos más simples se complican (entiéndase, se vuelven organismos pluricelulares, y no se “enrollan”, “enredan” u otro sinónimo aplicable, jejeje) y el eslabón mas débil desaparece para dar espacio al organismo más fuerte y adaptable. Elegantemente simple y hermoso, incluso con las múltiples refutaciones y cambios que ha sufrido y que lo han mejorado desde su publicación.

Como deísta (5), no puedo evitar decir lo maravillosa que me parece esta idea, pues ya no solo expone la evidente Creación de las Leyes Naturales y Físicas, sino también el modo en que éstas últimas, independientes entre si y de otras fuerzas externas funcionan y siguen funcionando libremente hasta el día de hoy. Viva la Razón, la Lógica y el Saber que nos hará libres!

Además, para expresar mi apoyo absoluto a los científicos evolucionistas y darwinistas, quiero compartir con Uds. dos textos que yo traduje al castellano, publicados en este mismo blog, aquí y aquí.

Ahora en una nota más triste, el mismo día 12 del corriente, don Álvaro Bardón (6), economista liberal chileno y parte de los “misunderstood” Chicago Boys (7), murió a causa de un cáncer. Es poco lo que se puede decir de la inmensa pérdida que ha sufrido Chile con esto y no solo los liberales. Hombres como el son los que impulsan mi creencia férrea de la fuerza del individuo libre por sobre la sociedad y el grupo. En vista de esta gran desgracia, don Carlos Riquelme ha publicado dos entradas en su blog respecto a don Álvaro, aquí y aquí. Mis condolencias a la familia Bardón, y ruego encuentren paz y serenidad en el Creador y su infinita sabiduría. Hasta luego, don Álvaro, y muchas gracias por todo. *Esperemos también que el diario El Perjurio no elimine de su página web la columna de don Álvaro (8).

Álvaro Bardón Muñóz (1940 - 2009)

Política

Aunque esto va especialmente dirigido a los leguleyos lectores, esto nos concierne a todos como chilenos y miembros de una sociedad cada vez más democrática, racional e inclusiva: El Congreso Nacional finalmente ha aprobado la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario (9). Otro gran triunfo de la Libertad frente al rancio paternalismo socialista al que el chileno en general está cómodamente acostumbrado. Sin embargo, aun falta mucho trabajo para su aplicación, sin nombrar la inmensa labor que tenemos que cumplir para dar mayor Libertad a nuestros compatriotas en el extranjero. Pero estemos contentos con este triunfo y presionemos para lograr mas apertura para el hombre y un Estado más controlado (10). Me dedicaré mas de lleno a este acontecimiento en el futuro (cercano).

En asuntos internacionales, mas allá del evidente conflicto en Gaza (11), quiero compartir con ustedes la siguiente imagen (12), que se explica bastante bien por si sola. Espero sus opiniones.

Música

Blink-182, famosa banda de pop-punk de fines de los 90s y mediados de la presente década, ha decidió reunirse y volver a trabajar después de casi 4 o 5 años de “hiatus. No puedo explicar la dicha que esto me produce, pues para ser sinceros, no me produce ninguna dicha, ni nada parecido. Me da lo mismo, pero sigue siendo una noticia relevante, no?

La banda alternativa Kaddisfly, nativa de Portland, OR, ha decidido tomarse un descanso después de la partida de su bajista original Kile Brewer, quien se mudó a Denver con su mujer para quien sabe que. Mucha suerte en sus proyectos y en su vida, nonetheless. En vista de lo anterior, Chris Ruff y compañía han decidido formar “WATER & Bodies”, y ya están trabajando en un EP. Estoy muy ansioso por ver como será el producto final!


Si existe algún interesado en esta banda, y quiere aportar su granito de arena para hacerlos conocidos, aqui está el código HTML para colocar este "banner" en su propia página web:

Finalmente, y para terminar esta entrada y dedicarme de lleno a mi bien merecido descanso, comunico que yours truly ha pasado a formar parte de “Desekilivrio”, un blog dedicado a la música y al “préstamo” de ella. Recomiendo darse una vuelta a aquellos melómanos que quieran conocer nuevas bandas, nuevos estilos, temáticas y maneras de acercarse a la música. Gracias.

Por ahora me retiro, y les deseo a todos unas excelentes vacaciones, al menos lo que queda de ellas antes de volver a nuestras respectivas minas.

¡Sláinte!


*Bibliografía:
(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 10) Gracias a Wikipedia por proporcionar la información necesaria;
(8) Gracias a
El Mercurio por proporcionar la información citada;
(9) Gracias a
La Nación por proporcionar el reportaje;
(11) Gracias a
La Tercera por proporcionar el reportaje; y
(12) Gracias a
Foreign Policy por entregar el mapa y los datos.

Por aquellos… / For those…

En este Día del Armisticio, quiero dedicar unas cuantas líneas a un excepcional grupo de individuos: Los Veteranos. Aquí están esas líneas…

Por aquellos que respondieron al llamado del Deber. Por aquellos que se prepararon para enfrentar al Enemigo tantas veces. Por aquellos que entregaron todo, sin esperar mas recompensa que el placer de una misión cumplida. Por aquellos que pagaron el mayor precio de todos. Por aquellos que sobrevivieron para contar sus historias de heroísmo, perdida y humanidad a las nuevas generaciones. Por aquellos que aseguraron nuestra libertad y nuestra vida. Por aquellos a quienes les debemos tanto pero que tan poco les hemos entregado de vuelta.

Por aquellos héroes inmortales, un humildísimo tributo en su honor. Nunca serán olvidados.

*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*

In this Remembrance Day, I want to dedicate a few lines to and exceptional group of individuals: The Veterans. Here are those lines…

For those who answered Duty’s call. For those who prepared their selves in order to face the Enemy so many times. For those who gave everything without expecting any reward besides the pleasure of an accomplished mission. For those who paid the ultimate price. For those who lived to tell their stories of heroism, loss and humanity to the younger generations. For those who assured our liberty and our lives. For those who we owe so much but have given so little in return.

For those immortal heroes, the most humble toast in their honour. They shall never be forgotten.

- Imagen y enlaces cortesía de Wikipedia. / Image and link courtesy of Wikipedia.

A much needed CHANGE, in which we believed in, and finally got!

Felicitaciones a Barack Obama, por haber sido elegido Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (1) el día de ayer, 4 de noviembre de 2008. Lamentablemente, tendremos que esperar hasta el 4 de enero de 2009 para que "Ba-rock" se convierta en el 44º Presidente (2) (Cosa que no sucederá tampoco hasta que ese oligofrénico que está ocupando actualmente la Oficina Oval (3) salga de ahí, para que puedan desinfectar el lugar).
Por cierto y claramente, muchas felicitaciones también a Joe Biden (4), Vicepresidente (5) electo, compañero de Mister Obama en el Cambio que es tan necesario ya en EE.UU. Esto si es un gran equipo.

Felicitaciones al Partido Demócrata y muchas bendiciones de parte del Creador, felicidades y éxitos en los próximos 4 años. Si todo sale bien, una vez mas “UdB” Prods. (© 2008) y este blog estarán entregando su apoyo a Obama y Biden para un posible segundo “term” en la campaña presidencial del 2012.
Finalmente, creo que es menester reconocer el esfuerzo que John McCain hizo durante su campaña. Considero que fue muy caballeroso de su parte haber admitido su derrota el día de ayer (6), y me cuesta imaginar lo difícil y emocionalmente complejo que pudo haber sido tal acción. Gente, reconozcamos también el esfuerzo de nuestros rivales, incluso si son contrarios a nuestras ideas y metas, y siempre seamos nosotros mejores perdedores que mejores ganadores. Este blog y su administrador aplauden a John McCain, a Sarah Palin y al Partido Republicano por su esfuerzo y les desean éxito en sus próximos proyectos. Chile, aprendamos de esto y ELIMINEMOS el voto obligatorio, que no es mas que un asqueroso, injusto, inmoral e innecesario resabio de una época oscura y terrible de nuestro país!

Que viva el Cambio, la libertad, la justicia y más importante aun en estos momentos, la buena educación y la deferencia hacia los demás!

Sláinte!

*Bibliografía:
(1, 2, 3, 4 y 5) Gracias a Wikipedia por proporcionar la información entregada aquí y por proporcionar los links a las paginas de Barack Obama, John McCain, Sarah Palin, y los Partidos Demócrata y Republicano; y
(6) Gracias a YouTube por proporcionar el video del “Concesión speech” de John McCain.
- Primera imagen, cortesía de los foros de 4Chan.
- Segunda imagen, inatribuible.

Resultados de la Primera Encuesta

En cinco días, aproximadamente 110 personas visitaron (en modalidad de visitas unicas) este blog desde diversas partes del mundo: 9 de ellas votaron en la encuesta “¿Quién cree usted que ganará las elecciones presidenciales de Estados Unidos este año?” (Compuesta de tres opciones vistas seguidamente) finalizada el día 20 de octubre de 2008 a las 23:59 y con duración de seis días, conformando un 8,2 por ciento de los visitantes.

De esos 9 votantes, ocho favorecieron a
Barack Obama (Candidato por el Partido Demócrata), conformando un 87,9 por ciento del total, dejando a 1 persona como el 10,1 por ciento a favor de John McCain (Candidato del Partido Republicano). Se contó un 1 por ciento (ademas del 1 por ciento ya atribuido por blogger) de margen de error a razón de los factores explicados más abajo. Finalmente, hubo un cero por ciento de respuestas en la tercera opción (“No lo sé / No me interesa”) de la encuesta.

No obstante, los datos anteriores deben ser vistos con la consideración de los factores siguientes: (1) La encuesta fue redactada específica y únicamente en castellano; y (2) este blog no es especialmente popular y concurrido. En vista de esto, se procedió a eliminar a los países cuyo idioma oficial no es el castellano entre los que estaban Eslovaquia, Estados Unidos, Canadá, y otro país indeterminado del Viejo Continente. Con todo, no es posible determinar cuantas visitas, de las aproximadamente 110 nombradas mas arriba fueron hechas desde estos países, por lo que es imposible determinar con certeza el porcentaje real y final de personas de habla hispana o con conocimiento de este lenguaje. Este blog ha resuelto atribuir un 1 por ciento de margen para este caso de incertidumbre, en un humilde intento de paliar la falta de seguridad en los porcentajes entregados.

Concluyentemente, se puede desprender de los resultados obtenidos que: (1) El interés mundial en la política electoral norteamericana es ínfimo (cosa que sabemos que empíricamente no es así, pero que esta encuesta no logra probar como contrario debido a sus propias falencias, ya explicadas); (2) El
apoyo a Barack Obama (1) es muy superior al apoyo que el mundo le brinda a John McCain (2 y 3) (Gracias a dios); y (3) aunque esto es también empíricamente cierto en sus absoluta totalidad, la participación política es activa, en el sentido que aquellos que participaron expresaron una opinión clara y no débil y o ambigua como era la tercera opción, en cuanto a sus preferencias. Esto es, en la opinión de quien les escribe, muy positivo y agradable. En una nota mas personal, este blog, su administrador y “UdB” Producciones (© 2008). apoyan a Barack Obama en su carrera hacia la Casa Blanca.

Espero les haya interesado lo visto aquí y ruego entreguen sus criticas, sugerencias y comentarios sobre esta encuesta. Cabe decir que la siguiente encuesta será redactada, primero en castellano y después en ingles, a fin de alcanzar la mayor cantidad de opiniones posible. Agradeciéndoles a todos los participantes de la encuesta, me despido.


¡Sláinte!


*Bibliografía:
(1) Gracias a
Gallup por la informacion sobre encuestas en Estados Unidos; y
(2) Gracias a
Real Clear Politics por la informacion sobre encuestas en Estados Unidos; y
(3) Gracias a
Guardian por la información sobre encuestas y opinión internacional sobre las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Mi respuesta para Flo

Leí el artículo sobre los “gringos” en el blog Deuda Razonable -perdón, DUDA Razonable, jejeje-, y como me interesó mucho el tema, decidí poner mi granito de arena en la conversación que allí se desarrolló.

No obstante, al terminar de escribirla, me di cuenta de lo mucho que había escrito, y consideré que seria un tanto descriteriado colocar todo eso en un espacio donde se supone uno comenta un poco y luego debate, así que decidí publicar mi respuesta en mi propio blog. Voilá:

I’m not much into writing the whole thing in english right now, so…

Nunca me han interesado sobremanera los gringos ni los Estados Unidos. Podría pasarme la vida entera sin ir y claramente no me importaría. Se me ocurre (ingenuamente) que Europa es más simple y menos… paranoica y egocéntrica. Ahora, puede que mucho de mi impresión de los gringos y sus formas de vida se base injustamente en las experiencias que he tenido en Santiago, por no decir Chile. Respecto a eso, espero comentarios y criticas.

Mas de una vez, como todo buen santiaguino que se mueve mucho por los barrios concurridos de la capital, me he topado con extranjeros. Actualmente me puedo acordar de árabes (de países árabes, no de Recoleta), europeos varios, israelíes, africanos de diversas naciones, sudamericanos de toda clase, canadienses y por supuesto, gringos (Ojo que tampoco estoy usando este termino peyorativamente, sino para diferenciarlos de los británicos de la isla y los de las colonias del Pacifico) con los que he tenido el gusto de conversar y practicas los idiomas que conozco, como el alemán.

De todo el grupo anterior, con las evidentes excepciones presentes en toda cosa en la vida, puedo decir sin pelos en la lengua que quienes menos esfuerzo hacen por entender y darse cuenta que están en OTRO país, en OTRO lado del continente, en OTRO hemisferio y en OTRA cultura, son los gringos. Por alguna razón, que desconozco profundamente y que tampoco ha nublado mi juicio en cuanto a los “otros” gringos con los que he tenido el placer de hablar en la calle, esta especie de snobs no habla una sola gota de castellano, no lo intentan y mas encima (obviamente) se dirigen a los demás en ingles, tal como si le estuvieran hablando a un compatriota y por lo bajo esperando que aquí sepamos tanto de su idioma como ellos.

Ahora Uds. dirán: “Es que esos gringos están aquí con otros que si hablan nuestro idioma”, o “Es que esos gringos están aquí por primera vez, en América Latina / un país de habla hispana / Chile…”, u otra opción viable. Todo eso es valido y es absolutamente plausible.

El punto es el siguiente: Si están aquí con otra gente, ¿para que salen solos a la calle a comportarse de este modo (porque tampoco buscan pasar piola, no no...) y esperan además no ser el objeto de algún fresco maleducado de PESIMA FE que les roba o los agarra “p’al webeo”? Security, my butt. Este es solo uno de los casos plausibles que pueden pasar en el Chile actual. Por otro lado, si esta es su primera visita a Chilito, deberían asegurarse como personas inteligentes que son, de al menos aprender un poco del idioma local, a fin de que les permita entender de que les habla el chileno medio a fin de estar mas cómodos y confiados en que no les podría pasar lo que de otra manera sucedería por no saber hilar adecuadamente una oración simplísima como “Hola, estoy buscando esta dirección…”. El acento (y la pronunciación) es prácticamente irrelevante, porque nadie pide que además se oigan como chilenos. Ya no se ven y ya no pasan piola por la estatura y otras características físicas y el atuendo, como bien lo coloca Flo, es obvio.

Todo esto no lo digo para evitarme la lata de tener que lidiar con este tipo de gringos, sino para que se eviten problemas a ellos mismos y disfruten así su estadía en lo que yo creo es un país muy bonito e interesante, pero provincial al fin y al cabo. Es parte del juego entender las reglas antes de empezar a jugar, sea porque uno tiene donde quedarse, entiende como se avanza, sabe el idioma, cual es el objeto del juego, que es lo esencial que se debe saber del país al que uno visita, etc. Chile es uno de los países con la gente más amable y generosa que hay. Seremos flojos, pero somos en su amplia mayoría honrados y de buen corazón. It’s just that we don’t speak english. Some of us do, but we’re not as much as we could be, and some of us don’t even know how to speak our own language in the first place. It’s easy to get (self) tricked into something weird or dangerous.

Ahora, mas de alguna vez he atendido a esta especie de gringo en locales en los que he trabajado. Siempre me dirijo a ellos en castellano como es obvio, e insisto en hablarles en castellano durante la transacción si es posible. Por supuesto la crueldad, a pesar de ser una característica mía, nunca la uso con un evidente inocente, y me enfoco en dilucidar rápidamente si el gringo en cuestión esta puro tonteando y siendo arrogante (Cosa que nunca pasa cuando está solo), o bien, si en realidad esta un poco urgido e incomodo, situación en la cual le hablo instantánea y calmadamente en ingles y le ayudo lo mas que puedo. Mas de alguna vez he tenido agradables intercambios con ellos, pues me han visto con esa misma cara de “Thanks for saving me” que Flo nombro, y aprovechan no solo de comprar algo, sino de pedir direcciones, datos y otros tips.

En otras ocasiones he tenido la oportunidad de hacer otro tanto con alemanes, pero son las menos, pues estos se preocupan bien de “blend in” y de hacer las cosas correctamente. Ellos son educados, deferentes y estratégicamente inteligentes.

Saludos.

¡Sláinte!

Annelies Marie Frank (Junio 12, 1929 - Marzo, 1945)

Ella solo tenia 16 años el día que murió. En lo personal, cada vez que pienso en ella, se me desgarra el alma de dolor, pues me es francamente imposible comprender como puede existir alguien tan demoníaco (Las palabras no bastan para describirlos) como para quitarle la vida a una niña que esta recién empezado a una hermosa vida en este mundo maravilloso. No alcanzo a entenderlo, y no creo que quiera o deba entenderlo. Que en paz descanse, pero nunca será olvidada.

¡Sláinte!

Hans Kelsen, autor de "Hauptsprobleme der Straatsrechtlehre" (1881-1973)

Las respuestas a esta interrogante deben ser basadas, primero que todo, en las concepciones anteriores de lo que son los Derecho Humanos y cuales son los principales Derechos Humanos, o sea, cuales son los DD.HH. inalienables. Con relaciona esto, los DD.HH. considerados inalienables, o mejor dicho, los que son básicos en cuanto a cuales son los DD.HH. que deben ser resguardados y respetados, están el Derecho a la vida (El más importante jerárquicamente en nuestro Ordenamiento), el Derecho a la libertad, el Derecho a la búsqueda de la felicidad y a la realización personal, y finalmente el Derecho a la igualdad. Estos Derechos fueron contenidos, aunque muy someramente, pero explícitamente, en la Constitución de las Trece Colonia de los Estados Unidos de América.

Unos cuantos más años después de la Constitución Americana, en la Declaración Francesa de los Derechos del hombre, se entiende que los Derechos Humanos deben ser inmediatamente integrados al orden constitucional nacional, pero aquí aun no se tratan ni se nombran a los Tratados Internacionales que versan sobre este tópico. Es simplemente un supuesto de contenido de una constitución “bien establecida”, nada mas.

No obstante, y a pesar de no ser un T.I. per se, la Declaración Francesa es una fuente del Derecho Internacional en todo el sistema de la Organización de las Naciones Unidas. Y entre los Derechos (Explicitados de manera mas precisa a como fueron vistos en la Constitución Americana) que están resguardados en la Carta Fundamental de la ONU están:
- El Derecho económico.
- Los Derechos sociales.
- Los Derechos culturales.
- El Pacto de Derechos civiles y políticos.
- Diversas facultades de este Pacto.
- Diferentes Herramientas del Regionalismo.

Estos Derechos no son excluyentes entre sí, lo que trae a consideración lo que mas tarde se entendería como la necesidad de no contener reglas contradictorias dentro de los mismos DD.HH., o al menos, entre estos Derechos y la normativa interna de los países que contemplen estos Derechos.

En cuanto a la idea de los D.HH. solo se puede alegar que, a grandes rasgos y sin profundizar innecesariamente para lo que es el tema de este ensayo (Aunque guarde relación con el), salen de una revisión historia y pragmática de sucesos que han incidido en la ética del respeto o la mera noción de Derecho Humano que emana en varios puntos, del Iusnaturalismo. Además, esto debe guardar relación con como estos Derechos son percibidos como Derecho Nacional, o incluso Derecho Individual.

Ahora, dicho todo esto, podemos entrar finalmente en la idea que presenta el profesor Mario Verdugo. Esta idea propone que los Derechos Humanos tienen o poseen un nivel de jerarquía y poder o rango constitucional. Sin embargo, antes de entrar de lleno a esto, antes debe ser aclarado que los DD.HH. del ordenamiento nacional o internacional deben ser aplicados a través de las disposiciones propias de cada Estado. Los procedimientos de inclusión de los DD.HH. al sistema interno corresponden exclusivamente a los Estados adherentes, y del mismo modo, el modo de aplicación. En nuestro propio Ordenamiento, por ejemplo, el Articulo 54, Nº1 de la Constitución Política de la Republica establece que la aprobación de los TT.II. de cualquier naturaleza se someterán ala aprobación del Congreso y desde ahí, correrán la misma suerte de todas las leyes aprobadas y sus diversos medios de publicación al país. Es deber del Estado proteger y asegurar el cumplimiento de estos Tratados.

Se ha discutido también que, por un lado, los TT.II. serán solo resguardados por el propio país suscrito a ellos, y por el otro lado, que es necesaria la intervención internacional en cuanto al cumplimiento, respeto, resguardo y salvar las transgresiones de los TT.II. Por esto, se ha llegado a la decisión de adoptar ambos mecanismos siempre resguardando la soberanía nacional (Articulo 5 de la Constitución Política), pero dando cabida a la opinión internacional. Con todo, se considera incorrecto que los DD.HH., iguales para todos los seres humanos y de orden internacional, vinculantes a todos los piases adheridos a la ONU, sean dirigidos y aplicados bajo la sola discreción de cada Estado, y no manejados o controlados supra-constitucionalmente por un ente internacional facultado con esta capacidad.

Para solucionar esto, la constitución de 1980 estableció que el Estado esta al servicio de la persona humana, lo que coloco a los DD.HH. por sobre el propio orden jurídico “corriente”, y baso esto en el respeto de la seguridad de las personas y la (consiguiente) seguridad nacional. Más tarde, todos los Derechos consagrados en el Ordenamiento Jurídico cayeron jerárquicamente ordenados después del Articulo 19 de la Constitución, Nº1, inciso primero (“El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.”). Por eso, el individuo puede exigir al Estado, subordinado a este Derecho, que lo protejan a el y su Derecho., dando paso a la noción de que todos los miembros del Estado o que participan públicamente del gobierno deben velar por al protección de este Estado erga hommes y que la trasgresión de, por ejemplo el Derecho a la Vida, sea por el propio Estado u otro cuerpo, es una falta terrible a lo dispuesto por el Ordenamiento Jurídico y establece de este modo, aunque no formalmente y no siempre, el nivel de “falta constitucional”.

A pesar de lo anterior, si no hay voluntad de obedecer las reglas del Ordenamiento Jurídico, la justificación y el espíritu de los Derechos desaparece. Por ejemplo, estos casos de desobediencia constitucional se han visto en la historia de Chile, como fue el caso de 1973, año en el cual se le restringió su accion al Poder Judicial de tal modo que diera cabida a los abusos del Poder Ejecutivo en desmedro de los DD.HH., entre otros varios casos.

En suma, se ha establecido que el propio sistema jurídico posee herramientas por medio de las cuales se pueden mantener a los DD.HH. superiores a otros, siendo una de estas herramientas el recurso de amparo (Articulo 20 de la Constitución Política). Por supuesto, y como ya se dijo, para que una norma sea efectiva, debe ser obedecida y llevada a cabo segun su tenor literal, lo que coloca a los Derechos Humanos en una posición constitucional formal, y efectiva, en los casos en los que sean respetados.


¡Sláinte!

¡Wolfgang Stark es una...

...Como yo también soy un chico a la moda y quiero ser bakan e igual a todos, este es mi aporte!


Y con relación a Canadá, me gusta mucho sus comediantes y su jarabe de maple, pero son unos malos patos, así que ya no me gustan! FEO FEO!!!!

¿Sobre Argentina? Tengo parientes allá, en Mendoza todo es baratito y el dulce de leche es la raja, pero se portaron mal. Muy feo, pibes. Muy feo, indeed.

¡Sláinte!

P.D.: Poniéndose serios (Si, claro...), el juego estuvo mal arbitrado, lo reconozco y eso es grave (Gravísimo, espero una explicación), pero es solo un juego... Y ya termino! Basta con las faltas de respeto! UN APLAUSO A LA SELECCION SUB 20 DE CHILE!!!!!

Bush Memorial Progress (...So far)

Dear Friends and Relatives:

I have the distinguished honor of being on the committee to raise $5,000,000 for a monument to George W. Bush. We originally wanted to put him on Mt. Rushmore until we discovered there was not enough room for two more faces.

We then decided to erect a statue of George in the Washington, DC, Hall Of Fame. We were in a quandary as to where the statue should be placed. It was not proper to place it beside the statue of George Washington, who never told a lie, or beside Richard Nixon, who never told the truth, since George could never tell the difference.

We finally decided to place it beside Christopher Columbus, the greatest Republican of them all. He left not knowing where he was going, and when he got there, didn't know where he was. He returned not knowing where he had been, decimated the well-being of the majority of the population while hewas there, and did it all on someone else's money.

Thank you.
George W. Bush Monument Committee.

P.S.: We have raised $1.35 so far.

¡Sláinte!

Where the hell is Matt?

¡St. Patrick's Day! ¡Bottoms Up!

Hola a todos:
Espero que estén muy bien, empezando adecuadamente el año académico, escolar o profesional. Por supuesto, se nos fue el verano, pero todo tiene que terminar. De lo contrario, carecería de sentido.

Pero no desesperen. Para despedir el verano y recibir al invierno como Dios manda, se acerca el Día de San Patricio, o mas conocido mundialmente como St. Patrick’s Day. Este día cae el 17 de marzo, y es el día nacional de Irlanda. Por esas casualidades de la vida, ese mismo día esta de cumpleaños una amiga mía, Katherine Strauss. Un gran saludo para ella.

Para celebrar este día las opciones fuera de casa, y las que más me han gustado son el festival de St. Patrick’s en el Flannery’s o el mismo día en el Pub Dublín de Provi. Aquí les dejo el itinerario para el Festival de St. Partrick’s en el Flannery’s. Espero verlos ahí el viernes o el sábado, sea cual sea el día que yo vaya a ir, cuídense mucho, nos vemos. –PEACE.
Flannery's Irish Geo Pub
Dublin Pub

¡Sláinte! ¡Erin Go Bragh!

P.D.: ¡Feliz martes 13 de marzo, 2007!

Sobre la cocina, la cultura y la identidad.

Durante algún tiempo llevo pensando acerca de cual es la verdadera esencia de cada cultura que la hace diferente a la próxima. Después de mucho evaluar los factores y pesarlos, descartando los que no fueran realmente propios de una cultura, llegue a la conclusión que la verdadera esencia de una cultura se encuentra, no en su idioma, no en su situación geográfica precisa, sino mas bien en su cocina.

Piensen un instante: ¿Cuál es el edificio cultural con mayor cantidad de “sedes” en todo el mundo? ¿Aun mas que los consulados o embajadas? Fácil, los restaurantes. Comida china, mexicana, japonesa, norteamericana, etc. Es obvio que el modo por el que estamos realmente haciendo contacto con otra cultura es a través del paladar. Además, siempre se ha establecido que un modo muy cortes de recibir o despedir a un extranjero que esta en nuestro país es llevarlo a comer la comida autóctona. El comer es el acto social por excelencia. Súmenle a eso el hecho de no solo llevar a cabo este acto tan bello que mezcla tantas sensaciones, sino además que involucre comidas exóticas, tan propias de cada cultura.

¿Cuales fueron además los primeros grandes productos de exportación, importación, comercio y trueque del mundo? Cereales, granos, especias. Mas tarde esta la carne, las bebidas, las frutas, etc. Desde carne argentina servida en una mesa escandinava, hasta un vino de La Rioja en una pagoda japonesa. Desde manzanas chilenas vendidas en las calles de Ginebra, en Suiza, hasta arroz vendiéndose en los supermercados de Medio Oriente. La comida de cada país es el verdadero embajador de nuestras respectivas naciones.

¿Que fue lo primero que se hizo con el fuego que cambio para siempre la vida del hombre? ¿El calor? ¿Un arma? No. Fue la posibilidad de cocer nuestros alimentos. He ahí, amigos míos, la esencia cultural del hombre, nuestro mayor descubrimiento unido a nuestro mayor invento. Espero les haya interesado. Cuídense mucho y ahí se ven. –PEACE.

¡Sláinte!

Maquiavelico...

Hola a todos: ¿Cómo han estado? Espero que todos han estado muy bien. Vamos al tema de hoy.

Como verán, puse unos dibujos (Excelentes, por lo demás.) de dos tipos de personas muy interesantes, cada una en su modo particular. Por un lado tenemos a un empresario, si podemos llamarlo de tal modo, con un tridente de paja, vestido moderadamente elegante, representando a la clase media alta que desde el siglo XV estaba en camino de ser una gran potencia dentro de las diferentes sociedades en las que se presentaban. Por el otro lado, tenemos un guerrero, un conquistador, representando, tanto la época de guerras más grandes entre las diferentes naciones y Estados de Europa, como la época de la colonización y el descubrimiento de nuevas tierras, por parte de estos mismos.

Como Uds. son personas muy cultas, no viene al caso hacer el puente relacional entre estos dos personajes relativamente opuestos el uno del otro. Me concentrare, mas bien, en analizar por que adhiero mas a la posición del caballero de la izquierda. Ante todo, partamos por caracterizar a su contraparte: parte de la alta sociedad de los Estados Europeos hasta hace muy poco, si consideramos la cantidad de tiempo que las clases altas eran las encargadas de manejar las fuerzas armadas de los reyes, gobernantes y similares (¿O acaso uds., estimados lectores, creían que el romanticismo de ver a un rey y a un gobernante dirigir personalmente a sus soldados a batallas dejo de ser así hace muy poco? Pff...). Hombres, en un principio, belicosos, con el simple interés de expandir el territorio de los países a los que servían, hacerse de los despojos de la guerra, engrandecer sus nombres y a sus familias, o simplemente, tener un cargo importante dentro de la sociedad burocrática de sus respectivas épocas. Hombres que en general no eran muy dados a la cultura y al engrandecimiento del alma intelectual. Nadie se los reprocha, pues su deber era la guerra, no las artes o ciencias. Ante todo, lo que yo podría destacar como evidentemente negativo en este tipo de hombres es su falta de mundo mas allá de los asedios, peleas, guerras, armas y estrategia bélica. Y desde hace mas de mil años que eso no ha cambiado de manera significativa, aunque, por supuesto, en todo hay excepciones, y es particularmente interesante encontrar dichas excepciones. De cualquier modo, las ventajas que tanto uno de estos personajes tengan sobre el otro, son casi incomparativas, pero veámoslo desde el punto de vista utilitarista, maquiavélico, pero para eso necesitaría tener un ejemplo mas claro.

Imaginémonos un reino A, un reino B y un reino C. Digamos que cada uno de ellos son o enemigos entre sí, o bien, indiferentes y por cuestiones consuetudinarias, han aprendido a respetar férreamente los limites de sus respectivos territorios. Ahora veamos que cual es el problema. Digamos que el reino A no llega al mar, y la economía más importante de la época es el comercio marítimo. Los reinos B y C se han negado a separar sus reinos el uno del otro a fin de darle un cierto paso al reino A para que alcance el mar, con la debida garantía que el reino A pagara un cierto impuesto para poder usar este paso que es tan importante. Que le importa un pequeño impuesto si cuando comience su economía marítima, le sobrara dinero (O tal vez no, pero eso es harina de otro costal). Digamos que el reino A, sea por la razón que sea, tiene un ejercito mas o menos poderoso, con el que podría fácilmente “persuadir” a los vecinos de que ceda en sus “pedidos”. La pregunta que habría que hacerse ahora es: ¿Por qué, si teniendo tal fuerza coercitiva, no simplemente invade uno de estos reinos, y sale ganando, no solo una salida al mar, sino la expansión espacial de su Estado? La respuesta, aunque a veces clara, puede ser engañosa. En realidad, el rey de A no sabe cuál es la fuerza de ambos reinos, y no solo me refiero a ejércitos, pues ya hemos establecido que el ejercito de A es mas o menos poderoso como para imponerse por sobre los demás. La fuerza radica en los aliados que pueden tener los otros reinos, el amor y fidelidad del pueblo a su gobernante, etc. Las razones son abundantes, pero esas dos son las más pertinentes de nombrar ahora. Pues bien, cual seria la solución para que se eliminase la idea de invadir un país neutral, desconocido y además eliminar los riesgos que esa acción traería? La respuesta no esta en el ejército sino en la política, vale decir, la economía. En muchas épocas, las alianzas entre naciones eran las únicas razones por las que algunos Estados actuales existen.

Este es el caso de tal alianza y sus cláusulas:

I. "El reino A se compromete con el reino B/C a defenderlo de todo invasor que venga de tierra adentro, mientras que los otros se comprometen a lo mismo con los enemigos que puedan invadir desde el lado del mar."

Con estos gestos, empezaran las relaciones más fuertes, ya que habrá dependencia y ayuda mutua entre ellos, y dicha dependencia y ayuda se puede dar en otros campos, como el comercio.

II. "El reino A se compromete a ayudar al reino C/B en casos de encontrarse en apuros de diferente naturaleza a la militar. El reino B/C hará lo propio con el reino A."

Digamos que se da un caso de pobreza o de que sé yo. La dependencia aumentara, especialmente si es una escasez de bienes, privados o públicos.

III. "En caso de guerras civiles y/o alzamientos de alguna naturaleza en contra de la administración del reino B/C, el reino A asistirá con fuerzas armadas para el control de las masas, asegurándose que todo asunto se resuelva con eficacia y éxito, en el menor tiempo posible. Lo propio hará el reino B/C con relación al reino A."

Junto con el aumento de la ayuda y dependencia, se dará la oportunidad que el pueblo del reino B/C conozcan a los aliados de la administración. Verán con respeto al reino A sí se comporta de manera severa, pero justa, y con amor, si además se preocupa de ayudar y facilitar el dialogo (O el derrocamiento del rey de B/C, pero ya llegaremos a ese otro punto...).

Lo que debería ser sacado de este tipo de beneficios económicos y sociales es la dependencia entre ambos, o, en el mejor de los casos para uno de los dos reinos, es la dependencia mas acentuada de un reino con el otro, lo que podría ser un escenario perfecto para la sujeción de un reino a otro, trayendo esta acción consigo los beneficios que ya nombre anteriormente.

Ahora bien, digamos que ahora hay otros modos de lograr llegar al mar y al comercio más grande. Esta el comercio terrestre con aranceles de transporte del reino B/C hacia el reino A. De aquí, el reino A será el blanco perfecto para ser invadido por B/C, pues se ve mas preocupado de su economía, la cual descansa en gran parte en el comercio "impuestado" entre A y B/C.

Para resumir un poco todo esto, hemos visto que la mejor manera de mantener las fuerzas nacionales en la mejor manera posible, intactas y prestas al combate, lo que será muy importante par el momento en el que se produzca una traición y/o un golpe de Estado. Finalmente, la amalgama de A y B o C, será tan fuerte que fácilmente podrían invadir al tercer reino y así, perpetuar mas y más la fuerza. Es por todo esto que mi opinión reside en un gran control económico y más tarde cuando el tiempo sea propicio dar rienda suelta a las fuerzas de un país y expandir el territorio.

Espero les haya interesado lo que escribí, aunque supongo que hay muchos puntos en blanco, los cuales, con gusto, explicare en otro momento. Por ahora, me retiro y les deseo unas muy buenas noches. –PEACE.

¡Sláinte!