Posts mit dem Label Gente werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label Gente werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

Ceci n'est pas liberté (parte 2)

Antes de empezar con la segunda parte del discurso, quisiera hacer un par de aclaraciones referentes a algunos alcances recibidos, relativos a la entrada anterior, a saber:
a.)
Como ya es frecuente en el mundo de los blogs (Mayoritariamente habitado por jóvenes incautos como yo con un serio problema de comprensión lectora, redacción y otros desordenes propios de un país con una pésima educación y una peor monitorización de la misma…), algunos personajes insinuaron altivamente que yo estaba violando directamente aquello que yo decía defender contra el trozo citado en la
entrada anterior. Esto no es así, pues en ningún momento hice mención alguna sobre que no se puede decir lo que se piensa, sino más bien que uno no puede intentar teorizar sobre algo o dar una redefinición de un tema tan delicado como la Libertad sin esperar una respuesta negativa o positiva; y
b.) Sobre lo que es la respuesta negativa o positiva, creo que la aclaración amerita más delicadeza. Si bien elogio y reconozco que la autora expresó su pensamiento y eso es invaluable en una sociedad avanzada, si critico duramente lo que yo creo es miedo o rechazo a oír las opiniones de los demás sobre algo escrito en un blog, al no permitir la posibilidad de comentar sobre lo escrito, a fin de poder discernir si lo que uno dice gusta o desagrada a los lectores. Por tal, recomiendo a la autora habilitar los comentarios de su
blog, so riesgo siempre habrá gente que tomará lo que ella escribe y podrá usarlo en su contra. Con todo, ella tampoco parece defenderse demasiado.

Con eso concluido, retomo la labor prometida.

“If liberty means anything at all, it means the right to tell people what they do not want to hear.” (Si la libertad significa algo, entonces significa el derecho de decirle a las personas aquello que no quieren oír) -
George Orwell, autor inglés.

Para iniciar la segunda parte de este ensayo, reitero mi aclaración ya dada varias veces: Nada de malo hay con intentar una nueva teoría sobre algo, sea la Libertad, las Leyes de Termodinámica, la culpabilidad de un ladrón famélico, un nuevo swing de golf, etc. El problema no reside en el intento y en la consecuente formulación, sino en la recepción de críticas a esta nueva teoría, las cuales son inevitables (1) una vez que se publica la idea en un lugar de acceso general, como es en este caso, un blog en Internet.

Con esto no digo que el teórico en ciernes debería sentirse amenazado o amedrentado al entregar al mundo sus ideas. Ya se ha dicho hasta el cansancio en este blog que el individualismo es un modo de expresión infinitamente más cautivante y útil que el colectivismo ciego y paternalista, y que la disidencia, el escepticismo y el no-conformismo a las normas tradicionales son valores altamente recomendables en una sociedad con mayor competencia comercial, cultural y de otras índoles, o sea, de sociedades evolucionadas y (consecuentemente, dígase lo que se diga) liberales.

Pero volviendo a las críticas a las nuevas ideas, estas son ya no solo inevitables, sino imperativamente necesarias a fin de: I.) Crear competencia de ideas, y variedad intelectual: II.) Mantener a raya doctrinas que atentan contra alguna libertad esencial alcanzada por la fuerza y mantenida con ella u otras herramientas, o incluso alcanzadas pacíficamente, en cuyo caso más necesaria se hace esta limitación y “control de calidad”; Y/o III.) Expandir la idea del auto-perfeccionamiento y el esfuerzo individual, así como también asegurar un acceso a la educación y a las fuentes de conocimiento que forman profesionales, técnicos y expertos en todas las áreas humanas. Siempre es vital tener en cuenta que un pueblo ignorante es más fácil de gobernar y que los gobiernos, por supuesto, son contrarios a la Libertad.

Sin embargo,
ésta entrada en particular, acompañada y auto-explicada por la imagen de más abajo es ya no solo una burla a la Libertad de naturaleza similar a lo que fue ésta otra entrada, ya revisada y desmenuzada en la entrada anterior de este blog, sino es una especie de Reductio ad absurdum (2) sobre lo que es hacer lo que uno quiere:


Vaya a trabajar, envíe a tus niños al colegio, siga la moda, actúe normal, camine en la vereda, mire la televisión, ahorre para la pensión, obedezca la ley. Repita después de mi: Soy libre.”

Si lo que dice esa imagen es cierto, efectivamente uno no es “libre”, pues uno “debe” hacer aquello a lo que uno destina la rutina diaria, pero a diferencia de la entrada analizada en la primera parte de este ensayo, la refutación para esta excusa de argumento es mas simple y solo requiere de un mínimo uso y flexibilización de la Navaja de Occam (3), que explica grosso modo que entre dos explicaciones contrarias sobre un mismo fenómeno, la explicación mas simple tiende a ser la mejor.

Por lo tanto, si por un lado tenemos la idea de la Libertad como la salida de la rutina que es altamente posible sea voluntariamente construida, que consiste en enviar a los críos a los colegios a aprender, ir a hacer los tramites de la casa, ir a trabajar para poder proveer a la familia y todos los subprocesos que conectan a estos eventos, y por otro lado, tenemos la idea de Libertad como la posibilidad de elegir que hacer, cuando, como, donde y con quien, según la voluntad personal y con miramientos hacia la mantención de esa Libertad, sea expresada en educar lo más abierta y variadamente posible a los hijos, mantener el control sobre la propiedad privada pagando los servicios que uno voluntariamente decidió comprar, etc etc, creo que la alternativa más simple tanto desde el punto de vista conceptual como empírico es bastante obvia.

Sin embargo, debemos considerar darle licencia artística al
filósofo de microbús (4 + 5 = Farsante) que ideo tan majestuosa expresión de pensamiento pseudo-profundo: Si él desea voluntariamente y LIBREMENTE vivir en la calle, porque no desea esclavizarse a una casa o departamento a través del pago de impuestos y de gastos comunes y corrientes en concordancia con el agua, la calefacción, el gas, la electricidad y el teléfono, él está en su más pleno derecho a hacerlo. O bien, si el no desea enviar a sus hijos al colegio o a donde sea que le enseñen artes, ciencias y filosofía porque eso constituye una cesión de Libertad y de control propio, quienes somos nosotros para impedírselo? Muy probablemente él después no querrá ducharse mas, porque considera que el agua lo mantiene encarcelado en la ducha y que bañarse es solo una mentira de la sociedad destinada a lavarle el cerebro, por lo que el no se va a bañar nada mas, nunca y punto (¡Es cierto, las reducciones al absurdo son muy entretenidas y divertidas!).

¡Sláinte!

*Bibliografía:
(1, 2 y 3) Gracias a
Wikipedia por proporcionar la información mencionada; y
(4 y 5) Gracias a
Inciclopedia por proporcionar las bromas ejemplificadoras.
(Imagen) Inatribuible.

Ceci n'est pas liberté (parte 1)

“Order without liberty and liberty without order are equally destructive.” (Orden sin libertad y libertad sin orden son igualmente destructivas) - Theodore Roosevelt, 26º Presidente de los Estados Unidos de América.

No sé si soy solo yo, pero ya me tienen con los nervios un poco tomados algunos de estos intentos fallidos de teorizar sobre una posible redefinición del término “libertad” o en su defecto, sobre lo que es ser libre. Por supuesto, si alteramos aquello que da paso a lo que le sigue, es evidente que los seguidores de lo alterado se ven alterados también (léase, liberales y/o libertarios). “Lo particular sigue la suerte de lo general”, o algo así. De todas formas, aquí entrego una serie de definiciones de libertad, a saber aquí (1), aquí (2) y aquí (3). Con esto pretendo crear un debate más fino, de ser posible.

Son textos y escupitajos como éstos dos los que me dicen que efectivamente la sociedad chilena (Y mas precisamente, la juventud) no entiende que es la libertad, para que sirve, de donde viene y como se manifiesta. Las pretensiones sofistas (4) de ambos autores la hacen ver como una condición falsa, creada por factores externos que engañan a sus victimas con ideas que prometen independencia y libre disposición de uno mismo, solo para demostrar que uno nunca es libre porque uno sigue “en este cuerpo” (Entre otras varias frases clichés, cada una más gastada que la anterior cuando no se usan en un ámbito filosófico o al menos, más intelectualmente serio). Probablemente sea mejor abordar cada escrito por separado.


El primero texto, fácilmente el que mas se esfuerza por ser presentado como una declaración inamovible de la Verdad (Ojo que escribí “LA” Verdad, infalible e irrefutable) inicia su vacía perorata con un listado de diversas Libertades (Cuales son A (5), B (6), C (7), D (8), E (9) y F (10)), tan (O más…) importantes para el Hombre y la sociedad como el mismo aire que necesitamos para vivir, solo para terminar con unos forzados “blahs”, como si cada una de las teorías intelectuales anteriores fueran los rezongos de un niño al que se le niega comprarle un juguete en el supermercado, todo para luego proseguir del siguiente modo (Las negritas son mías):

Tú que te crees tan libre, tan independiente, tan desenvuelto y emancipado, que vas de aquí para allá sin preocuparte por nada, exonerado de dar explicaciones, que dices lo que quieres sin tampujos ni filtros, que corres y saltas, y te lanzas y vuelas, y das vueltas y te deslizas, que piensas y escribes lo que te place, que no te amarras ni te comprometes más que contigo mismo, más que con tu anhelada libertad , tu que no te entregas ni te consagras a nadie, precisamente Tú, no eres libre.

Irónicamente, eres el más triste esclavo de ti mismo, de tu pasado, de lo que decidiste como destino, de la soledad. Vives atado a tus miedos, encadenado al recelo y a la desconfianza, pero lo disfrazas, lo ocultas y buscas convencerte de que eso es libertad.
Estás inmovilizado, engrillado al tabaco, a las drogas, al alcohol, al sexo, a los más viles excesos.

Cada vez que logras zafarte de tus ataduras, que por fin eres libre, que empiezas a sentir, a entregar, retornas amedrentado a tu trinchera de la más agobiante miseria, la que tildas con tanto orgullo de independencia.

Me das risa y pena, paradójicamente eres el más desventurado siervo de tu libertad.

Creo que ya es bastante evidente que es lo que realmente causa risa y pena: Esa idea ridícula que tiene la autora sobre la Libertad y el ser liberal o vivir “liberalmente” es francamente insultante a la inteligencia y sensibilidad humana, por no decir muy decidora de la supina falta de conocimiento que la pobre parece padecer casi voluntaria y patológicamente.

Si la autora considera que el vivir libremente exime a la persona de ser responsable, de rendir cuentas ante otros, está muy equivocada. El costo por emplear y gozar nuestra Libertad es el pago intransferible de nuestros errores ante aquellos afectados por ellos, a fin de hacer entender que la Libertad personal termina las veces que el individuo la limita, pero siempre que la Libertad de otro esta en juego. Es simplemente un principio de cortesía y de un mínimo de educación recibida por nuestros padres desde tierna edad, o al menos para los que reciben tal educación. Por tal, nuestra Libertad es un límite a la Libertad de otros (Si alguien opina lo contrario,
aquí hay un buen ejemplo de ello (11)).

Con todo y a pesar de la anterior aclaración sobre el liberal como un ser irresponsable e inmaduro, la autora persiste en su porfía sobre lo que implica vivir con plena Libertad para hacer lo que se quiere y permitir que los demás hagan otro tanto (
J.S. Mill (12) dijo que la Libertad es “hacer lo que uno quiera”. Simple y elegante). Hablando desde un punto de vista personal y como liberal en ciernes, el valor principal al que consagro mi vida y mi futuro profesional (God willing...) es a la protección de la Libertad en su amplio espectro. Seguidamente, la igualdad de todas las personas que me rodean es un valor igualmente importante, pero menos trascendental que la Libertad que asegura la igualdad que nos permite disfrutar de la Libertad (Dios mío, es un círculo virtuoso. No lo puedo creer, OMG!), pues es importante saber que lo promovido en este blog es altamente contra-mayoritario y “peligroso” para el status quo actual de la sociedad, pero eso es harina de otro costal. Volviendo al punto principal, la autora hace ver esta consagración y admiración por la Libertad y los liberales de la Historia como un vicio, como un ”zeitgeist” (13) de la modernidad contra el conservadurismo colectivista/colectivo, un vicio más al que se suma probablemente la lujuria u otros “vicios” (14) en realidad inocuos. Este punto se resuelve por si solo si se insiste en desafiar y criticar al establishment y la cosmovisión moral tradicional (15), siempre desde el enfoque práctico.

En realidad, lo que la autora ha descrito es a una persona sumamente triste, vacía y llena de problemas que le impiden específicamente hacer aquello que los liberales efectivamente hacen o en el peor caso, proponen a la sociedad como un buen mecanismo pragmático para alcanzar la prosperidad presente y futura. En el mejor de los casos, el texto citado solo podría servir como un diagnostico psicológico o psiquiátrico de alguien en necesidad apremiante de ayuda medica profesional, pues si hay algo que un liberal realmente evita, es complicar las cosas, sino todo lo contrario: Encontrar la solución donde se maximice la felicidad personal de cada persona y que aumenten sus medios de auto-mejora.

La necesidad de complicar y enredar las cosas por naturaleza simples, es un síntoma claro del miedo y rechazo ante lo desconocido y distinto, suceso particularmente presente en sociedades ad extremum pro-grupo y sedentarias culturalmente hablando, donde lo que uno hace y dice debe (So riesgo de penas absurdas e injustas por parte de la Ley y la moral) ajustarse a lo que el resto de las personas hacen y piensan. Como ya se ha dicho abiertamente en esta bitácora y sus escritos, la disidencia, el individualismo y la libertad personal por sobre el grupo son los valores que empíricamente han hecho avanzar a la sociedad, que a su vez solo se ha nutrido de si misma (v.gr., el pueblo, o colectivo) como mano de obra o medio voluntario para la llegada a buen puerto de diversas ideas expuestas por individuos, incluyendo las de aquellos que han postulado principios y cosmovisiones absolutamente colectivistas, o sea, no liberales.

Pero se ha dicho también aquí que la existencia de opciones y alternativas viables para todos son un fin sumamente importante para un trafico de ideas fluido, libre y rápido, lo que se nutre esencialmente de una fuerte
Libertad de Prensa (16) a la cabeza de periodistas bien entrenados, hábiles, diligentes, mordaces ante la autoridad y fuertes representantes de la opinión de las personas (No como éstos (17), pero si como éste (18), clara excepción al universo de tímidos entrevistadores nacionales). Para que hablar de la necesidad imperiosa de la Libertad de Pensamiento, Expresión y Culto, todas puestas como objeto de risa o desconsideración y tratadas con desdén en el encabezado de la entrada previamente discutida.

Finalmente y para dedicarme después a la segunda entrada en el estrado, solo puedo decir que a pesar de no estar de acuerdo con la autora en casi nada escrito por ella (Me refiero con esto a todo su blog y no solo a esta entrada particular), defenderé a muerte su derecho y libertad de decir lo que a ella se le ocurra. De lo anterior eso si, se sigue que por la misma razón que ella puede decir lo que quiera, cualquiera tiene el derecho a manifestarse como mejor le parezca respecto a ello, como fue este el caso. ¿Podrá ser que ella le tiene tanto miedo a lo desconocido y distinto que no permite la posibilidad de hacer comentarios en su blog? Quien sabe, pero esperemos no sea ese el caso.

Parte 2: Pronto.

*Bibliografía:
(1 y 4) Gracias a
La Real Academia de la Lengua Española por proporcionar la definición citada;
(2) Gracias a
Dictionary Dot Com por proporcionar la definicion citada;
(3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14, 15 y 16) Gracias a
Wikipedia porporcionar la informacion citada;
(11) Gracias a
Servicios Koinonia por proporcionar el texto contradictor; y
(17 y 18) Gracias a
YouTube por proporcionar los videos empleados.
(Imágen) Inatribuible.

Una noche de desenfreno con Maxwell y Chepsik...

Esto es lo que pasa cuando no se tiene nada que hacer durante la época del Festival de Viña, un computador y el Medal Of Honor Allied Assault, a lo que se le suma un buen copete y papas fritas…

¡Sláinte!

These are my nasty little thoughts

No, the title is not a sex-related pun. What I meant was that I’m gonna try to leave some nasty and bad thoughts on the table and hopefully behind me (Fat chance, some might say). At least, from a cold, rational point of view, they are nasty, bad and dangerous for my mental and emotional health, but maybe they could mean something else too. Maybe a secret desire, a wish, something I’m not happy about… The possibilities are not endless, but most unknown.

I’m sick and tired of hearing everyone preach about how a man is not an island, how he’s not a complete self-sustainable individual, free to do as he or she pleases. “A man needs other men to understand life and find his purpose within society”, they say. It’s not that I disagree entirely with that idea. It’s just that it sounds too artificial and control-freakish to me, and I feel it diminishes and underestimates the whole current state of evolution (both social and individual) man has reached in the last two centuries. We have come to see that individualism, in various states of manifestation, is not just a theory for anarchism, liberty or whatever anyone might think individualism stands for. It’s not JUST a theory, its reality: We’re all living proof of that. It’s about one’s self-preservation and about the preservation of any thing anyone holds dear, such as family or others.

A man (and/or woman) is indeed an island, with its own climate, culture, ways of doing stuff and living life. And if for some coincidence, two individuals happen to share political, spiritual or cultural views, it’s only due to this same coincidence, especially nowadays. Never before in History have we lived an era so filled with options, (glorious) differences and various choices from where to guide our lives as we see fit. Liberty, therefore, does not come (only) from mere free thought or strength of will, but from the existence of options from where to choose the paths of our lives, along with the possibility everyone has to know them, accept or reject them and eventually exercise them. That’s why any over-controlling “authority” is the most unnatural thing in the world and as such, it’s an intolerable and potential evil and must be either eliminated or lowered to its very minimum. However, the idea of the “potential evil” (it would be too serious to use “inherent evil” this time, yet it serves the purpose just as well, or even better) any authority has within itself just for being an authority, is not an acceptable enough argument or excuse to stand in arms against it. As free individuals, we give others the freedom to choose their authorities or the lack thereof, wether it is their own minds, a book, an idea, a person or even God. No position or stance in the World is absolutely right or represents liberty better than the next one. There (must) can always exist a reasonable doubt.

However, and to continue the analogy, islands are not always a piece of land in the middle of the ocean, far from any possible civilization or contact with other people. Human nature, in my opinion, resembles something more like an archipelago, but never a continent or “mainland”. The importance of knowing is to realize the existence of “bridges” humans build between islands and even between archipelagos (A whole community is made of individuals who have come together under the same culture or cultural manifestation). These bridges are our connection to other islands, and so each bridge is unique, since every island is unique, even among archipelagos. Some bridges are stronger, more beautiful, more useful or more important than others, but all hold a special meaning or end for the builders of the bridge.

So, after considering this hypothesis or conception of humanity, the real question a person should ask is: ¿Why are there not enough bridges on my island? A man, in the end, needs other men to fulfill his own desires and reach his goals, so having as much bridges on one’s island, not immediately considering if they are strong, beautiful or even useful is an inherent need and desire, yet it is not a point that contradicts my point of view. You can’t force others to join others. Also, one should think of those people who are archipelagos all by themselves… Life’s not easy for them, yet their lives are everything but boring, and it’s not because others judge them as interesting or give their opinions about how boring or fun a person is for others to hear. Those lives are interesting and fun because those who live them have chosen to persist and resist in order to prove their worth to their own self, because self-preservation is the most natural instinct in human nature. Those that don’t matter too much or don’t represent a necessity are of little importance. Living for others and because of others is useless, dangerous, deceiving, frustrating and it eventually leads to emptiness and low self-esteem, or death (wether it’s physical death or psychological death). It is human nature to look after number one first, then after everyone else. Society is just a pact built by islands to remain as islands and still secure mutual support and help. Or maybe society can be seen as the effort individuals do, first for themselves, and then for the group.

Cheers!

De todo un poco...

Hola, estimados lectores, bloggers, transeúntes y ociosos. Vuelvo (en gloria y majestad) a escribir en mi casi olvidado blog, después de casi dos meses de inactividad debido a mi trabajo (ahora terminado) de mesero en un irrelevante restaurante de Isidora Goyenechea (no voy a hacerle publicidad debido a que el dueño del local y su mujer están con orden de arresto). Ahora solo queda relajarse, disfrutar de lo que queda del verano y usar las bien ganadas lukitas. Sin embargo, antes de poder dedicarme de lleno a vegetar, tomar sol, descansar y dormir hasta tarde, quiero darme unos minutos para comunicar un par de cosas que yo considero importantes tenerlas presentes en el colectivo mental de Blogger y de cualquiera que se pase por esta pagina y lea estas líneas, para cualquier propósito pasado, presente o futuro.

Personajes

Como algunos sabrán, el día 12 de febrero se celebró el bicentenario del nacimiento de Charles Darwin (1), biólogo de origen británico que elaboró la Teoría de la Evolución (2 y 3) en su exitoso libro “El Origen de las Especies” (4), que explica como la vida actualmente conocida no surgió espontáneamente y al azar como muchos pueden pensar erróneamente, sino mas bien a través del proceso de la “selección natural”, donde los organismos más simples se complican (entiéndase, se vuelven organismos pluricelulares, y no se “enrollan”, “enredan” u otro sinónimo aplicable, jejeje) y el eslabón mas débil desaparece para dar espacio al organismo más fuerte y adaptable. Elegantemente simple y hermoso, incluso con las múltiples refutaciones y cambios que ha sufrido y que lo han mejorado desde su publicación.

Como deísta (5), no puedo evitar decir lo maravillosa que me parece esta idea, pues ya no solo expone la evidente Creación de las Leyes Naturales y Físicas, sino también el modo en que éstas últimas, independientes entre si y de otras fuerzas externas funcionan y siguen funcionando libremente hasta el día de hoy. Viva la Razón, la Lógica y el Saber que nos hará libres!

Además, para expresar mi apoyo absoluto a los científicos evolucionistas y darwinistas, quiero compartir con Uds. dos textos que yo traduje al castellano, publicados en este mismo blog, aquí y aquí.

Ahora en una nota más triste, el mismo día 12 del corriente, don Álvaro Bardón (6), economista liberal chileno y parte de los “misunderstood” Chicago Boys (7), murió a causa de un cáncer. Es poco lo que se puede decir de la inmensa pérdida que ha sufrido Chile con esto y no solo los liberales. Hombres como el son los que impulsan mi creencia férrea de la fuerza del individuo libre por sobre la sociedad y el grupo. En vista de esta gran desgracia, don Carlos Riquelme ha publicado dos entradas en su blog respecto a don Álvaro, aquí y aquí. Mis condolencias a la familia Bardón, y ruego encuentren paz y serenidad en el Creador y su infinita sabiduría. Hasta luego, don Álvaro, y muchas gracias por todo. *Esperemos también que el diario El Perjurio no elimine de su página web la columna de don Álvaro (8).

Álvaro Bardón Muñóz (1940 - 2009)

Política

Aunque esto va especialmente dirigido a los leguleyos lectores, esto nos concierne a todos como chilenos y miembros de una sociedad cada vez más democrática, racional e inclusiva: El Congreso Nacional finalmente ha aprobado la Ley de Inscripción Automática y Voto Voluntario (9). Otro gran triunfo de la Libertad frente al rancio paternalismo socialista al que el chileno en general está cómodamente acostumbrado. Sin embargo, aun falta mucho trabajo para su aplicación, sin nombrar la inmensa labor que tenemos que cumplir para dar mayor Libertad a nuestros compatriotas en el extranjero. Pero estemos contentos con este triunfo y presionemos para lograr mas apertura para el hombre y un Estado más controlado (10). Me dedicaré mas de lleno a este acontecimiento en el futuro (cercano).

En asuntos internacionales, mas allá del evidente conflicto en Gaza (11), quiero compartir con ustedes la siguiente imagen (12), que se explica bastante bien por si sola. Espero sus opiniones.

Música

Blink-182, famosa banda de pop-punk de fines de los 90s y mediados de la presente década, ha decidió reunirse y volver a trabajar después de casi 4 o 5 años de “hiatus. No puedo explicar la dicha que esto me produce, pues para ser sinceros, no me produce ninguna dicha, ni nada parecido. Me da lo mismo, pero sigue siendo una noticia relevante, no?

La banda alternativa Kaddisfly, nativa de Portland, OR, ha decidido tomarse un descanso después de la partida de su bajista original Kile Brewer, quien se mudó a Denver con su mujer para quien sabe que. Mucha suerte en sus proyectos y en su vida, nonetheless. En vista de lo anterior, Chris Ruff y compañía han decidido formar “WATER & Bodies”, y ya están trabajando en un EP. Estoy muy ansioso por ver como será el producto final!


Si existe algún interesado en esta banda, y quiere aportar su granito de arena para hacerlos conocidos, aqui está el código HTML para colocar este "banner" en su propia página web:

Finalmente, y para terminar esta entrada y dedicarme de lleno a mi bien merecido descanso, comunico que yours truly ha pasado a formar parte de “Desekilivrio”, un blog dedicado a la música y al “préstamo” de ella. Recomiendo darse una vuelta a aquellos melómanos que quieran conocer nuevas bandas, nuevos estilos, temáticas y maneras de acercarse a la música. Gracias.

Por ahora me retiro, y les deseo a todos unas excelentes vacaciones, al menos lo que queda de ellas antes de volver a nuestras respectivas minas.

¡Sláinte!


*Bibliografía:
(1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 10) Gracias a Wikipedia por proporcionar la información necesaria;
(8) Gracias a
El Mercurio por proporcionar la información citada;
(9) Gracias a
La Nación por proporcionar el reportaje;
(11) Gracias a
La Tercera por proporcionar el reportaje; y
(12) Gracias a
Foreign Policy por entregar el mapa y los datos.

No todo es TAN terrible... A veces es solo negocios...


Hace unos pocos días, como todos sabemos estuvo Madonna en nuestro país. Primera vez que venia, dos conciertos a Estadio Nacional lleno. Un amigo mío tuvo la suerte de ir absolutamente gratis (Una amiga de el le sobraba una entrada, o algo por el estilo), lucky bastard. Todos ya deberíamos estar mas o menos enterados de las peripecias que la Reina del Pop hizo en el escenario: Desde aparecerse en el escenario sentada en un trono “plateado” con las piernas abiertas (Estaba vestida (1), así que no se asusten), hasta derechamente llamar al publico “Malditos (2), rompiendo records (3 &4) como si no significaran nada (En realidad, no significan nada, pero es mejor dejar a la gente con sus ilusiones…). Pero mas allá de eso, estuvo el tradicional ambiente de sexualidad (A no si no…) que abunda ya no solo en los video-clips de esta señora, sino también en los escenarios. No voy a ser tan cínico respecto a esto: A mi TAMBIEN me encanta la vieja. Es obvio: Esta mucho mejor en forma (5) que la mayoría de las mas esculturales jovencitas veinteañeras del mundo, que si bien pueden ser objetos de deseo del joven estudiante y de uno que otro viejo verde, siguen viéndose como ogros al lado de Madonna.

Con todo, lo que me interesa mas que todo con relación a este evento no es el hecho que Madonna sea una “showoman” (Así se escribe, no?) de tomo y lomo y que a las 5 décadas de edad moviéndose mejor que una gimnasta rusa, sino mas bien lo que sucedió uno o dos días antes de la llegada de Madonna a Chile.

Así (6) dijo Su Excelencia Ilustrísima, Cardenal Jorge Medina (7) el día miércoles 10 del presente, al parecer durante una ceremonia en memoria de un criminal que alcanzo a “salvarse” de su propio juicio:
"(En) estos días, mis queridos hermanos, está bastante agitado el ambiente en nuestra ciudad porque viene de visita esa mujer que con una desfachatez increíble provoca un entusiasmo loco, que es un entusiasmo de lujuria(…) Los pensamientos de lujuria, pensamientos de impureza y los actos de impureza son una ofensa a Dios y una mancha, una suciedad en nuestro corazón…".
Ahora, no es por ser reservado con mis opiniones, pero lo único que diré respecto a esto es que uno debe primero mirar donde uno esta para no terminar cagando fuera del tiesto. De todas maneras, es vital que dentro de una sociedad civilizada se respete la Libertad de Expresión (8) de todos, incluyendo a aquellos que en otras circunstancias hubieran no solo dado su OPINION sobre lo que ellos creen que ofende a Dios, sino que también hubieran pasado directamente a censurar a Madonna, tal como han censurado otras cosas que creen ofenden a Dios (9), solo porque la OPINION de los demás (Tan valida como la de ellos) perturba su débil fe.

Pero que puede esperarse de alguien que cree ciegamente que el Estado debe observar lo que la moral de la Iglesia cree es lo correcto (10) para todos? Que bueno tener una presidenta que no se deja llevar por sandeces de esa categoría cuando hay vidas en juego (11). Hasta cuando seguiremos ciegos ante nuestras necesidades ciudadanas (12)?

En consecuencia, el sr. Medina tiene TODO el derecho de decir lo que se le pare el soberano moño, sin censura previa. Pero si de ahí el sr. Medina espera que todos le hagamos caso, mejor que espere sentado.

¡Sláinte!

*Bibliografía:
(1) Gracias a Terra por proporcionar la información;
(2) Gracias a El Rancahuaso por proporcionar la crónica;
(3 & 4) Gracias a MSN Noticias Latinoamérica y a Terra respectivamente, por proporcionar los artículos;
(5) Gracias a Pool Party por proporcionar tan ofensiva imagen;
(6) Gracias a Publimetro por proporcionar la información citada y el "debate" que se produjo a raíz de ella;
(7, 8 & 12) Gracias a Wikipedia por proporcionar la información;
(9) Gracias a Humanitas por proporcionar el análisis del fallo de la Suprema Corte referente al caso de censura de la película de Martin Scorsese;
(10) Gracias a ACIPrensa por proporcionar la información; y
(11) Gracias a El Nuevo Diario por proporcionar la información.
(Imagen) Cortesía de Google.

Por aquellos… / For those…

En este Día del Armisticio, quiero dedicar unas cuantas líneas a un excepcional grupo de individuos: Los Veteranos. Aquí están esas líneas…

Por aquellos que respondieron al llamado del Deber. Por aquellos que se prepararon para enfrentar al Enemigo tantas veces. Por aquellos que entregaron todo, sin esperar mas recompensa que el placer de una misión cumplida. Por aquellos que pagaron el mayor precio de todos. Por aquellos que sobrevivieron para contar sus historias de heroísmo, perdida y humanidad a las nuevas generaciones. Por aquellos que aseguraron nuestra libertad y nuestra vida. Por aquellos a quienes les debemos tanto pero que tan poco les hemos entregado de vuelta.

Por aquellos héroes inmortales, un humildísimo tributo en su honor. Nunca serán olvidados.

*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*o0o*

In this Remembrance Day, I want to dedicate a few lines to and exceptional group of individuals: The Veterans. Here are those lines…

For those who answered Duty’s call. For those who prepared their selves in order to face the Enemy so many times. For those who gave everything without expecting any reward besides the pleasure of an accomplished mission. For those who paid the ultimate price. For those who lived to tell their stories of heroism, loss and humanity to the younger generations. For those who assured our liberty and our lives. For those who we owe so much but have given so little in return.

For those immortal heroes, the most humble toast in their honour. They shall never be forgotten.

- Imagen y enlaces cortesía de Wikipedia. / Image and link courtesy of Wikipedia.

A much needed CHANGE, in which we believed in, and finally got!

Felicitaciones a Barack Obama, por haber sido elegido Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (1) el día de ayer, 4 de noviembre de 2008. Lamentablemente, tendremos que esperar hasta el 4 de enero de 2009 para que "Ba-rock" se convierta en el 44º Presidente (2) (Cosa que no sucederá tampoco hasta que ese oligofrénico que está ocupando actualmente la Oficina Oval (3) salga de ahí, para que puedan desinfectar el lugar).
Por cierto y claramente, muchas felicitaciones también a Joe Biden (4), Vicepresidente (5) electo, compañero de Mister Obama en el Cambio que es tan necesario ya en EE.UU. Esto si es un gran equipo.

Felicitaciones al Partido Demócrata y muchas bendiciones de parte del Creador, felicidades y éxitos en los próximos 4 años. Si todo sale bien, una vez mas “UdB” Prods. (© 2008) y este blog estarán entregando su apoyo a Obama y Biden para un posible segundo “term” en la campaña presidencial del 2012.
Finalmente, creo que es menester reconocer el esfuerzo que John McCain hizo durante su campaña. Considero que fue muy caballeroso de su parte haber admitido su derrota el día de ayer (6), y me cuesta imaginar lo difícil y emocionalmente complejo que pudo haber sido tal acción. Gente, reconozcamos también el esfuerzo de nuestros rivales, incluso si son contrarios a nuestras ideas y metas, y siempre seamos nosotros mejores perdedores que mejores ganadores. Este blog y su administrador aplauden a John McCain, a Sarah Palin y al Partido Republicano por su esfuerzo y les desean éxito en sus próximos proyectos. Chile, aprendamos de esto y ELIMINEMOS el voto obligatorio, que no es mas que un asqueroso, injusto, inmoral e innecesario resabio de una época oscura y terrible de nuestro país!

Que viva el Cambio, la libertad, la justicia y más importante aun en estos momentos, la buena educación y la deferencia hacia los demás!

Sláinte!

*Bibliografía:
(1, 2, 3, 4 y 5) Gracias a Wikipedia por proporcionar la información entregada aquí y por proporcionar los links a las paginas de Barack Obama, John McCain, Sarah Palin, y los Partidos Demócrata y Republicano; y
(6) Gracias a YouTube por proporcionar el video del “Concesión speech” de John McCain.
- Primera imagen, cortesía de los foros de 4Chan.
- Segunda imagen, inatribuible.

Funeral Blues, by W.H. Auden

Stop all the clocks, cut off the telephone,
Prevent the dog from barking with a juicy bone,
Silence the pianos and with muffled drum
Bring out the coffin, let the mourners come.

Let aeroplanes circle moaning overhead
Scribbling on the sky the message “He is dead”.
Put crepe bows round the white necks of the public doves,
Let the traffic policemen wear black cotton gloves.

He was my North, my South, my East and West,
My working week and my Sunday rest,
My noon, my midnight, my talk, my song;
I thought that love would last forever: I was wrong.

The stars are not wanted now; put out every one,
Pack up the moon and dismantle the sun,
Pour away the ocean and sweep up the woods;
For nothing now can ever come to any good.

¡Sláinte!

Mi respuesta para Flo

Leí el artículo sobre los “gringos” en el blog Deuda Razonable -perdón, DUDA Razonable, jejeje-, y como me interesó mucho el tema, decidí poner mi granito de arena en la conversación que allí se desarrolló.

No obstante, al terminar de escribirla, me di cuenta de lo mucho que había escrito, y consideré que seria un tanto descriteriado colocar todo eso en un espacio donde se supone uno comenta un poco y luego debate, así que decidí publicar mi respuesta en mi propio blog. Voilá:

I’m not much into writing the whole thing in english right now, so…

Nunca me han interesado sobremanera los gringos ni los Estados Unidos. Podría pasarme la vida entera sin ir y claramente no me importaría. Se me ocurre (ingenuamente) que Europa es más simple y menos… paranoica y egocéntrica. Ahora, puede que mucho de mi impresión de los gringos y sus formas de vida se base injustamente en las experiencias que he tenido en Santiago, por no decir Chile. Respecto a eso, espero comentarios y criticas.

Mas de una vez, como todo buen santiaguino que se mueve mucho por los barrios concurridos de la capital, me he topado con extranjeros. Actualmente me puedo acordar de árabes (de países árabes, no de Recoleta), europeos varios, israelíes, africanos de diversas naciones, sudamericanos de toda clase, canadienses y por supuesto, gringos (Ojo que tampoco estoy usando este termino peyorativamente, sino para diferenciarlos de los británicos de la isla y los de las colonias del Pacifico) con los que he tenido el gusto de conversar y practicas los idiomas que conozco, como el alemán.

De todo el grupo anterior, con las evidentes excepciones presentes en toda cosa en la vida, puedo decir sin pelos en la lengua que quienes menos esfuerzo hacen por entender y darse cuenta que están en OTRO país, en OTRO lado del continente, en OTRO hemisferio y en OTRA cultura, son los gringos. Por alguna razón, que desconozco profundamente y que tampoco ha nublado mi juicio en cuanto a los “otros” gringos con los que he tenido el placer de hablar en la calle, esta especie de snobs no habla una sola gota de castellano, no lo intentan y mas encima (obviamente) se dirigen a los demás en ingles, tal como si le estuvieran hablando a un compatriota y por lo bajo esperando que aquí sepamos tanto de su idioma como ellos.

Ahora Uds. dirán: “Es que esos gringos están aquí con otros que si hablan nuestro idioma”, o “Es que esos gringos están aquí por primera vez, en América Latina / un país de habla hispana / Chile…”, u otra opción viable. Todo eso es valido y es absolutamente plausible.

El punto es el siguiente: Si están aquí con otra gente, ¿para que salen solos a la calle a comportarse de este modo (porque tampoco buscan pasar piola, no no...) y esperan además no ser el objeto de algún fresco maleducado de PESIMA FE que les roba o los agarra “p’al webeo”? Security, my butt. Este es solo uno de los casos plausibles que pueden pasar en el Chile actual. Por otro lado, si esta es su primera visita a Chilito, deberían asegurarse como personas inteligentes que son, de al menos aprender un poco del idioma local, a fin de que les permita entender de que les habla el chileno medio a fin de estar mas cómodos y confiados en que no les podría pasar lo que de otra manera sucedería por no saber hilar adecuadamente una oración simplísima como “Hola, estoy buscando esta dirección…”. El acento (y la pronunciación) es prácticamente irrelevante, porque nadie pide que además se oigan como chilenos. Ya no se ven y ya no pasan piola por la estatura y otras características físicas y el atuendo, como bien lo coloca Flo, es obvio.

Todo esto no lo digo para evitarme la lata de tener que lidiar con este tipo de gringos, sino para que se eviten problemas a ellos mismos y disfruten así su estadía en lo que yo creo es un país muy bonito e interesante, pero provincial al fin y al cabo. Es parte del juego entender las reglas antes de empezar a jugar, sea porque uno tiene donde quedarse, entiende como se avanza, sabe el idioma, cual es el objeto del juego, que es lo esencial que se debe saber del país al que uno visita, etc. Chile es uno de los países con la gente más amable y generosa que hay. Seremos flojos, pero somos en su amplia mayoría honrados y de buen corazón. It’s just that we don’t speak english. Some of us do, but we’re not as much as we could be, and some of us don’t even know how to speak our own language in the first place. It’s easy to get (self) tricked into something weird or dangerous.

Ahora, mas de alguna vez he atendido a esta especie de gringo en locales en los que he trabajado. Siempre me dirijo a ellos en castellano como es obvio, e insisto en hablarles en castellano durante la transacción si es posible. Por supuesto la crueldad, a pesar de ser una característica mía, nunca la uso con un evidente inocente, y me enfoco en dilucidar rápidamente si el gringo en cuestión esta puro tonteando y siendo arrogante (Cosa que nunca pasa cuando está solo), o bien, si en realidad esta un poco urgido e incomodo, situación en la cual le hablo instantánea y calmadamente en ingles y le ayudo lo mas que puedo. Mas de alguna vez he tenido agradables intercambios con ellos, pues me han visto con esa misma cara de “Thanks for saving me” que Flo nombro, y aprovechan no solo de comprar algo, sino de pedir direcciones, datos y otros tips.

En otras ocasiones he tenido la oportunidad de hacer otro tanto con alemanes, pero son las menos, pues estos se preocupan bien de “blend in” y de hacer las cosas correctamente. Ellos son educados, deferentes y estratégicamente inteligentes.

Saludos.

¡Sláinte!

¡Charles Darwin no era ateo!

Hay un rumor que dice que Charles Darwin se retractó de su fe. En realidad, nunca se retractó de ella, pero este rumor no es la única visión errónea que se tiene de Charles Darwin.

Hay dos visiones equivocadas muy comunes respecto de Charles Darwin. Su retractación es solo una de varias. La otra es que el señor Darwin era ateo; y no lo era. Darwin era un deísta, no un teísta, pero definitivamente no un ateo. Fueron aquellos los que lo siguieron quienes convirtieron su teoría en una visión atea anti-espiritual, y no Darwin mismo. Estas erradas concepciones pueden demostrase falsas con las palabras del propio Darwin. Y francamente no hay mejor manera de hacerlo.

Revisiones de la sexta edición

Es altamente probable que parte de idea de esta retractación espiritual pueda deberse a sus extensas revisiones en la sexta y final edición, con adiciones y correcciones de “El Origen de las Especies” en 1872, obra que el siempre sintió estaba incompleta.

Muchas malas interpretaciones

En la pagina 421 de la sexta edición Darwin explico “…He ahora recapitulado los hechos y consideraciones que me han convencido plenamente de que las especies han sido modificadas a lo largo de un largo camino de descendencia. Esto ha sido llevado a cabo por la selección natural de numerosas, pequeñas y favorables variaciones, ayudadas en gran medida por los resultados heredados del uso y desuso de algunas partes; y en una medida irrelevante, con relación a estructuras de adaptación, sean pasadas o presentes, por la directa acción de condiciones externas y por variaciones que parecen, en nuestra ignorancia, suceder espontáneamente.

Sucede que anteriormente subestimé la frecuencia y valor de estas ultimas formas de variación, que llevan a modificaciones permanentes de estructuras, independientes a la selección natural. Pero en vista de que mis conclusiones han sido últimamente muy mal comprendidas, y que ha sido afirmado que atribuyo la modificación de especies exclusivamente a la selección natural, me permito destacar que en la primera edición y siguientes de este trabajo, coloqué en una notoria posición– a saber, al final de la Introducción -las siguientes palabras:

“Estoy convencido de que la selección natural ha sido el principal, pero no el único medio de modificación.” Esto ha sido en vano. Grande es el poder de la mala interpretación, pero la historia de la ciencia nos enseña que afortunadamente, este poder no dura mucho.”

Las nuevas malas interpretaciones si duran mucho

Desafortunadamente, Darwin se equivoco respecto a lo último de esa aclaración, pues la tergiversación de sus palabras, al parecer si dura mucho tiempo, pues hasta el día de hoy sigue siendo entendida incorrectamente. Irónicamente, no es del mismo modo a como fue visto cuando aun estaba vivo. La principal vía de tergiversación de ese entonces no tomaba la forma de un debate entre creación y evolución, sino más bien entre dos ideas que competían sobre los medios de la evolución: “Selección Natural” contra “Mutaciones Espontáneas”.

Tal como el señala en la cita de más arriba, el aceptaba que ambos medios entraban en la ecuación, pero el consideraba que la selección natural era el principal modo evolutivo. Su admisión acerca de la subestimación de la frecuencia y valor de lo que el llamaba “estas ultimas formas de variación”, que eran mutaciones espontáneas, probablemente ha llevado a algunos a pensar que revisó y alteró su teoría. No obstante, esta revisión no es de ningún modo un cambio retráctil.

No hay razón por la que los religiosos deban alterarse por la “Selección Natural”

Permítaseme otra cita un tanto larga para aclarar aun más la tergiversación ateísta. Este pasaje empieza después de la cita de la pagina 421, en la pagina siguiente de la misma edición: “… No es valido objetar que la ciencia actual no explica los grandes problemas de la esencia u origen de la vida. ¿Quien puede explicar la esencia de la atracción de la gravedad? Nadie se opone ahora a seguir y analizar los resultados consecuentes de este elemento desconocido de la atracción, a pesar del apremio que Leibnitz hizo a Newton por haber introducido “cualidades ocultas y milagros en la filosofía”.

No encuentro una buena razón para que los argumentos y explicaciones entregadas en este tomo deban sorprender o alterar los sentimiento religiosos de alguien. Es satisfactorio, ya que muestra cuan transitorias son estas impresiones, recordar que el mayor descubrimiento hecho pro el hombre, a saber, la ley de atracción de gravedad fue también atacada por Leibnitz, catalogándola “como subversiva a la natural, e inferidamente revelada religión.”

Un célebre y divino autor me ha dicho en una carta que “el ha aprendido gradualmente a ver que es igual de noble una concepción de la Divinidad que haya creado unas cuantas formas originales capaces de auto-desarrollarse hacia otras formas necesarias, que aquella concepción de lo Divino que haya requerido de un acto fresco de creación para salvar los vacíos causados por la acción de Sus leyes.”

¿Porque, podría preguntarse, hasta hace poco, casi todos los más eminentes naturalistas y geólogos vivos no creían en la mutabilidad de las especies? No puede decirse que los seres orgánicos en un estado de naturaleza no son sujetos a ningún cambio; No puede ser probado que la cantidad de cambios posibles en el curso de largas épocas sea limitada; No hay una clara distinción hecha, o plausible de ser hecha, entre especies y variaciones bien definidas. No puede ser mantenida la idea de que las especies al ser cruzadas son invariablemente estériles, y que las variaciones son fértiles, o que la esterilidad es una cualidad especial, y signo de creación.

Creer que las especies eran producciones inmutables era casi imposible de evitar mientras la historia del mundo fuera ideada como corta. Y ahora que hemos adquirido alguna idea del lapso del tiempo, somos demasiado aptos para asumir, sin pruebas, que los registros geológicos son tan perfectos que nos hubieran proporcionado completa evidencia de la mutación de las especies, si hubieran sufrido alguna mutación.”

Mutabilidad contra inmutabilidad, no creación contra evolución

Desde aquí podemos ver que la principal preocupación de Darwin era responder a la pregunta de cómo las especies cambian durante largos periodos de tiempo. Su debate se centraba entre las ideas de especies mutables y especies inmutables, y de nuevo, no entre las nociones de creación VS. evolución. En vista que el señor Darwin no encontraba una buena razón para que su obra perturbara los sentimientos religiosos de alguien, el no estaba de ningún modo contradiciendo la existencia de Dios.

Como deísta, Charles Darwin creía que Dios puso en marcha las leyes físicas del universo, las cuales proponía él incluían las leyes de “selección natural” y la mutabilidad de las especies.

Claramente, Charles Darwin no era ateo, y aquellos teístas “conservadores” que lo consideran así, le hacen un gran mal. Ya que nunca fue ateo, no tenia nada de que retractarse cuando su vida se acercaba a su fin.

* Espero perdonen la mala traducción que hice del texto de Bill M. Tracer. Mis opiniones personales de este texto son irrelevantes, pues lo que importa realmente es la difusión de esta información, en mínima parte para hinchar (en lo posible) a uno que otro ateo histérico, a sus monigotes y a los fundamentalistas religiosos, pero mas vital aun, para ayudar a alguien inteligente y sensible a entender mejor este hermoso Universo, al Creador y a nosotros mismos como humanos. Se le agradece especialmente a Modern Deism por proporcionar los medios para dar con este texto. Mucha paz para Uds., muCHANCHOs y cuídense mucho.

¡Sláinte!

En realidad, él no estaba solo...

...Pues con el, estabamos todos aquellos que moririamos por la libertad de otros. "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos" (Evangelio de san Mateo, capitulo 5, versiculo 6).

¡Sláinte!

Mi "cumple" (6 de junio, 2008)

"Coplas a la muerte de fu padre", de Jorge Manrique

- Este es un extracto del libro citado en el título (Editorial Universitaria, 1972), en su original... -

Defpués de puefta la vida tantas vezes por fu ley al tablero,
Defpués de tan bien fervida la corona de fu rey verdadero,
Defpués de tanta hazaña a que no pueda baftar cuenta çierta,
en su villa de Ocaña vino la Muerte a llamar a fu puerta.

Diziendo: -“Buen cavallero, dexad el mundo engañofo y fu halago:
“vueftro coraçón de azero mueftre fu effuerço famofo en efte trago;
“y pues de vida y falud feziftes tan poca cuenta por la fama,
“effuérçefe la virtud para fofrir efta afruenta que os llama.

“No fe os haga tan amarga la batalla temerofa que efperáis,
“pues otra vida más larga de fama tan glorïofa acá dexáis.
“Aunque efta vida de onor tampoco es eternal ni verdadera,
“mas con todo es muy mejor que la otra temporal perecedera.

“El bivir que es perdurable no fe gana con eftados mundanales,
“ni con vida delectable, en que mozan los pecados infernales;
“mas los buenos religiofos gánanlo con oraçiones y con lloros,
“los cavalleros famofos con trabajos y aflicciones contra moros.

“Y pues vos, claro varón, tanta fangre derramaftes de paganos,
“efperad el galardón que en efte mundo ganaftes por las manos;
“y con efta confïança, y con la fe tan entera que tenéis,
“partid con buena efperança, que eftotra vida terçera ganaréis.

“No gaftemos tiempo ya en efta vida mezquina por tal modo,
“que mi voluntad eftá conforme con la divina para todo;
“y confiento en mi morir con voluntad plazentera clara y pura,
“que querer ombre bivir quando Dios quiere que muera es locura.

¡Salúd!

¡Clemente Durán, the f-ed up blog prophet!

Celebrando el primer “centenario” del blog (Siendo esta entrada la numero cien…), decidí después de pensarlo mucho, no escribir nada que ensalzara cualquiera de las cosas mías que generalmente aburren a todos. Por el contrario, esta vez dejare que las imágenes hablen por mí y a razón de eso, busque y encontré dos videos muy particulares. Ambos provienen de dos discursos que hizo Howard Beale (interpretado por Peter Finch, Q.E.P.D.), uno de los personajes de la película “Network”, de 1976. Faye Dunaway actúa ahí también (Por Dios que estaba joven, y era bonita). Decidí poner ambos videos por diversas razones, pero más concretamente, el primero es una arenga a todo lo que esta pasando en el mundo actualmente con la cultura del miedo y la falta de seguridad personal que todos sentimos. El segundo se explicara solo, y me gusto la ironía y sarcasmo que tiene, especialmente al colocarlo en un blog de Internet. Cuando lo vean entenderán porque.


"¡I'm mad as hell!"


"The tube"


¡Felices 100 entradas, borregos mediáticos!

¡Sláinte!

Annelies Marie Frank (Junio 12, 1929 - Marzo, 1945)

Ella solo tenia 16 años el día que murió. En lo personal, cada vez que pienso en ella, se me desgarra el alma de dolor, pues me es francamente imposible comprender como puede existir alguien tan demoníaco (Las palabras no bastan para describirlos) como para quitarle la vida a una niña que esta recién empezado a una hermosa vida en este mundo maravilloso. No alcanzo a entenderlo, y no creo que quiera o deba entenderlo. Que en paz descanse, pero nunca será olvidada.

¡Sláinte!

The Sex Simpsons

¡Slaínte!

¡¿Demagogia estudiantil, o exigencias justificadas...?!


Uds. deciden, huevitos, “ahhhhhh”?
¡Sláinte!