Posts mit dem Label matisyahu werden angezeigt. Alle Posts anzeigen
Posts mit dem Label matisyahu werden angezeigt. Alle Posts anzeigen

¡Roots!

Hola, geliebte lectores:

¿Cómo han estado? Espero que muy, muy bien. Espero que estén pasando un excelente verano, unas excelentes vacaciones, sea en la playa, la nieve, norte, sur, este u oeste. Espero que los que aun están en Santiago, pronto puedan salir de esta ciudad e ir a sus habituales lugares de descanso. Lo mismo va para los que estén en otras ciudades.

Ayer se llevo a cabo en el
Teatro Caupolican el ONE 07 Beat & Reggae Festival, a cargo de la productora Lotus. Entre los participantes de este festival se encontraba los DJs Haití & Cruz, Caso & Nakeye (Mano de Obra), DJ Set y el que me parece el cacique de los DJs criollos, DJ Raff, acompañado por (el asombroso y divertidísimo) DJ Chico Claudio, este ultimo, miembro de la banda Los Frijoles. Del espectáculo visual-musical de todos estos DJs no se puede decir mucho en comparación con el que llevo a cabo DJ Raff... DJ Raff termino por aburrirme en mala y no fui el único. ¿16 minutos seguidos con un beat? Enough is enough. El resto de los DJ eran bastante buenos, muy precisos y bien estructurados, excepto los primeros pericos, quienes tuvieron un desperfecto técnico en el escenario y no se pegaron la cachativa que si tuvieron ese desperfecto, tenían que “pull the plug”. Pero no lo hicieron, aunque no fue tan mal.

Sobre las bandas de reggae que se presentaron, yo solo rescataría a Santa banda, una banda muy nueva de Chile, que por lo que he oído son tan buenos que incluso tocaron con The Skatalites, legendaria banda de reggae ska-punk norteamericana de los 90’s. Son originales, tienen buen ritmo, son carismáticos y la voz del guitarrista es mas bien agradable. Como curiosidad aparte, el “duende” que estaba a cargo del sintetizador, toca con una banda de música celta en el Flannery’s. Fue muy extraño verlo en ese lugar, aunque por su aspecto, se explican muchísimas cosas (Jejeje). La otra banda de reggae que se presento fue Iration, una banda veterana de Chile con un vocalista que, si baila con mas fuerza y espíritu, puede convocar la lluvia. Debo admitir que si bien era más movida que la anterior banda, no fue bien recibida por muchas personas que ya estaban muy aburridas de todo esto, entre las que me incluyo. Eran muy buenos, pero después de una noche entera de esa música, todas las canciones son iguales entre sí, y esa no es la idea. Pero todas las canciones tenían como temática la marihuana, los caños, los cuetes, los huiros, los porros, lo verde, la madre tierra que nos da frutos verdes para conectarnos con la madre naturaleza, hija de Dios Jah quien nos entrego la marihuana para amar a la madre tierra. Been there, done that.

Fuera de todo lo que se veía en el escenario, la convivencia con el publico fue pacifica y... verde. Tan verde fue que llego un naufrago a ofrecernos unos “cañitos de hierba”. Por supuesto, estos fueron rechazados, ya que pensé yo que seria un insulto al plato fuerte del festival tener sustancias ajenas al sistema orgánico de uno. Eso no pareció importarle al resto del distinguido publico.

Finalmente, después de casi 4 horas de espera agotadora, a las 12:05 aproximadamente, apareció Matthew Miller, mas conocido como Matisyahu, el rabino hasidim que curiosamente también sabe rapear y hacer beatbox, acompañado de su banda, Roots Tonic. Espectacular show y desplante, carisma y sentido artístico. Desde los clásicos como Close My Eyes y King Without A Crown hasta Youth y Jerusalem, sin fallas ni percances. También mas de una sesión totalmente instrumental y un beatbox increíble fueron incluidas en el repertorio.

Finalmente, siento que el haber estrechado al mano de Matisyahu en plena canción y que el me haya visto directamente a los ojos y yo gritando con todos mis pulmones “¡You are amazing!” fue algo muy fuerte, tomando en cuenta que él ha llegado a mí con un mensaje que yo esperaba hace mucho tiempo. La espera valió la pena, y si tuviera que hacer todo de nuevo, lo haría con gusto. Un 7. –PEACE.

¡Shalom!

¡Fotos de la primera presentacion de Matisyahu & the Roots Tonic Band en Chile!

Gil Sharone (Drummin' to roots rythmes)

Your perception is unique. -PEACE








¡Que tontera de mi parte!

Hace ya un par de semanas que estoy dejándome aplastar por mí mismo. Casi literalmente si consideramos que ahora estoy a menos de un paso de convertirme en una vaca obesa mórbida. Pero la cosa trasciende de ello. Creo que es realmente grave lo que me esta pasando- perdón, lo que estoy haciéndome a mí mismo, si con esto he llegado al punto de tener que usar mi blog para soltar lo que tengo dentro, en lugar de hacerlo con una persona, como pro ejemplo, mi polola, con quien tampoco las cosas se ven bien, desde un punto de vista de comunicación.

Creo que lo que yo mas lamento de todo esto es el haber perdido tanto interés en la música y haberme concentrado en cosas que me han traído mucha pena y angustia, mezcladas con una cierta nostalgia, esta ultima causada por la aparición (O re-aparición...) de ciertas personas y sucesos en mi vida que me traen a la memoria recuerdos tanto agradables como desagradables. Esta de mas decir que los que más me llegan son los negativos. Probablemente tuve que haber dejado que pasara mas tiempo. Tal vez debería aprender a no quejarme de las cosas que hago por oír mi propio corazón, y no oír al Pepe Grillos de mi cerebro. Eso esta pro verse.

Creo que algo que me ha molestado también, y me ha hecho dudar es el hecho que lentamente siento que todo mi ser intelectual se derrumba frente a la falta de no tener una disciplina espiritual mas fuerte. O para que no suene tan fuerte, algo que me dé fuerzas desde los cielos. Me hace falta tener algo en que depositar mis esperanzas, algo más poderoso que mi propia persona. No me satisface hacerlo en un sentimiento terrenal. Una búsqueda comienza solo al dejar cosas atrás. Pero también da pánico pensar en las cosas que uno deja atrás al embarcarse con Jasón y los argonautas en búsqueda de un vellocino que satisfaga mis necesidades y mi sed de espíritu y de encomendarme conmovedoramente a Dios. Siento que he abandonado a Dios y solo recurro a Él para pedir por cosas sinceramente vanas, sin ninguna significación interna, pues ni siquiera son esas cosas la mayoría del tiempo las que me hacen sentir realizado. Sin embargo, creo que hay muchos modos de aproximarse a Él. Es solo cosa de buscar una que me llene de fe, y de arrepentimiento y cuidado conmigo mismo y mis seres queridos.

Afortunadamente se acercan dos cosas muy grandes y que creo que probablemente me cambien un poco la mentalidad: La primera es el inminente encuentro con Mattthew Miller, mas conocido como Matisyahu, un artista de reggae con quien he encontrado en muchas partes de mí la falta de disciplina común y de espiritualidad que tal vez no me deja lograr una paz interior y una armonía con lo que me rodea; Lo segundo es el hecho de salir de Stgo. City por unas tres semanas aproximadamente. En este tiempo pretendo despegarme de las cosas que yo considero han sido grandes factores a través de los cuales he llegado al estado de mente, físico, emocional y espiritual en el que lamentablemente me encuentro en este instante. Estos factores son los sgtes.: El computador, y más precisamente el Internet y el infame Messenger; La televisión, sea nacional o internacional; Pantallas en general; Falta de ejercicio físico; Comer tonteras a horas desordenadas; Y finalmente, la falta / exceso de sueño.

Siento mucho haber escrito esto de manera publica, pero otra parte de mi vida me dice que es de lo mejor que podría haber hecho, incluso si eso significa usar un medio queme ha convertido en algo tan desagradable e indeseable estos últimos días. Voy a ver manera de subir algo hoy mas tarde al blog de mierd* este para que esto no sea lo primero que se ve escrito cuando uno se mete a la pagina. Con esto dicho, me retiro a mis aposentos a idear que puedo hacer para no ahondar mas la situación actual. Saludos a todos. –PEACE.

¡Sláinte!

¡Matisyahu in Chile! (One Beat & Reggae Festival)



¡Nos vemos el sábado 3 de febrero a las 20 hrs., en el Teatro Caupolican, San Diego 850!
¡Sláinte!