Humanos...

Siempre tan complicados. Y curiosamente se lo atribuyen a su tan llamada complejidad y mente evolucionada, los muy soberbios. Y yo me pregunto: “¿Qué puede tener de complejo un animal que llega a un lugar, lo consume, lo abandona y consume todo lo del siguiente lugar que habita, y así sucesivamente?” Para mí, no mucho. Pero bueno, supongo que han sobrevivido por mas de diez mil años no solo gracias a su soberbia. Algo de interesante tendrán. En su momento me intereso mucho esto, y decidí empezar a convivir con ellos, sin que ellos lo supieran, claro está.

De todas maneras, sigo impresionado por la falta de simplicidad que estas bolsas de carne. O más bien, por la necesidad imperiosa que tienen de complicar toda su vida y ver el vaso mitad vacío, siempre. O lo que es peor, no pensar en cosas negativas y difíciles, sino no pensar de un modo más lógico.

Por ejemplo, el otro día iba yo tranquilamente por la calle y veo que en una de estas micros (”Micro-que”, si son grandotas, especialmente esas que se doblan!), hay un muchacho sentado en el asiento de la ventana, mirando con cara ensimismada, con el ceño fruncido. Me acerque a el y empecé a oír sus pensamientos. Estaba analizando su entorno, intentando inútilmente separarse de el. Al parecer él estaba demasiado preocupado de esas trivialidades, por lo que se le paso el paradero en el que tenia que bajarse. A caminar se ha dicho, pequeño distraído. Tal vez si logro despegarse de su entorno, pero no le salió tan bien. Espero que no haya llegado tarde a donde tenia que ir. Me agradó el muchacho ese. Es silencioso y muy para sí mismo. Sin embargo, hasta pensar en nimiedades los perturba.

Otra vez, mientras paseaba por Las Condes por la noche, vi a una niña sentada en el respaldo de una banca en una plaza, fumando. La percibí molesta así que me senté junto a ella para darle compañía, aunque ella no pudiera verme. Sonó su celular y me di cuenta que su voz se elevó de tono, como si se hubiera asustado. También sentí que alguien se acercaba a nosotros por la espalda, así que me di vuelta, solo para encontrarme con un tipo, de mediana complexión, edad similar a esta chica y con un fuerte olor a humano, o sea, a sucio.

Viendo las melosas y estresantes reacciones de ambos en el lugar, me intrigué. Los seguí a lo que supuse era la casa de ella. Ahí, hablaron un momento diciendo cosas que no eran las más elegantes en cuanto a lo que yo sentía se avecinaba, pero hace ya muchos siglos que la humanidad perdió su elegancia, así que poco importó. El se metió a la ducha y ella se quedó sentada en el sofá del living, pensando y poniéndose exponencialmente más tensa, o tal vez era algo mas? Que sé yo.

Decidí irme, pero como supuse que algo raro iba a pasar, volví a la mañana siguiente a su casa para comprobar mi hipótesis. Descubrí que todavía no había gente en pie, pero espere, pues yo no tenía mucho trabajo que hacer ese día. Me serví una taza de café y una tostada, y empecé a desayunar (Que brillante invento esto del “desayuno”... Bonita palabra, por lo demás...). Un par de minutos después, la muchacha entra en la cocina sin nada mas que un sostén, y un pantalón de pijama que le quedaba grande. Se veía enferma, y despedía un olor muy extraño al pasar. Lo supe porque paso frente a mi. Se puso a buscar en las gavetas con apuro. Por su cara de frustración, no encontró lo que quería, aunque sabia que había pasado lo que yo había imaginado, pero nunca pensé que algo de esa naturaleza podría dejar a alguien de tan mal humor, cuando tengo entendido que todo lo que hace es lo contrario. Fue hacia el mueble donde guardaban las bebidas alcohólicas. Tomo un gran sorbo de pisco y se devolvió a sus aposentos, solo para después volver, y repetir el trago, mas intensamente. Parece que tenia sed.

En fin, ya no podía aprender mucho mas de esta persona, pues tenia asuntos que atender. Lastima. Limpié mi plato, lo guardé y me fui de ahí, y me llamo la atención que ella no se diera cuenta de que había una tostada y una taza de café flotando en medio de la cocina, frente a sus ojos. Aun me sorprende lo poco perceptivos que son estos seres.

Finalmente, un par de días después, llega una orden para mí. En la tarde de ese día, el cielo se puso rojo, cosa que no significaba nada mas que una larga tarde y noche de trabajo. Una vez mas, se me encomendó a mí la limpieza. Detesto tener que ser siempre yo el que limpia, y no el que prepara los cimientos, o el que reaviva los fuegos mundiales, o el que repone y recupera los Elementos. Después vinieron las instrucciones a través de los ladridos y maullidos de los perros y gatos, aunque yo entendía cada palabra. “Entonces es así como Él quiere que sea llevado a cabo fatídico asunto, me dije en voz alta. Así que mejor me ponía a trabajar pronto. Se me facilito mucho la tarea especialmente ahora que todos estuvieron tan pendientes del color del cielo durante el noticioso (Como sí ellos supieran que significaba, ilusos). Después de ver las noticias, todos fueron a dormir.

“Llego la hora” les decía yo a ellos mientras dormían, sentado junto a sus camas. Lentamente, se levantaban, se quitaban la somnolencia de los ojos y me miraban con sorpresa y miedo, pero nada se comparaba con la cara que ponían al darse vuelta y verse a sí mismos en sus camas, sin respiración y fríos como el hielo. Las preguntas típicas iban y venían y yo solo podía decirles: “Ya vendrá la hora de respuestas, pero por ahora tengo mucho trabajo. Con su permiso, Sr./Sra./Srta.”

Así fui pasando por cada pieza, cada casa, cada edificio, cada casa, cada ciudad, cada país y cada continente. De vez en cuando me detenía para conversar con algún gato, perro u otro animal que los habitantes de estos lugares llamaban “mascotas”. Muchas cosas me contaban, algunas tristes y otras entretenidas y graciosas. Siempre tiene alguna historia que contar estos animales. No me sorprende que lleven tantos milenios caminando esta Tierra. Estuvieron en los primeros años del mundo, y estoy seguro que estarán también en los ultimos.

Al terminar nuestra labor, todo quedó en silencio, en orden, limpio y preparado para los Siguientes. Espero que ellos no sean tan “complejos” como los humanos, pero mi sarcasmo había perdido su gracia, ahora que ya no estaban los Humanos. Lastima, también, que no tuve el tiempo suficiente para aprender de ellos mientras este mundo les fue prestado. Lo mismo paso con los reptiles gigantes. La próxima vez no será así.

Humanos...

La interpretación y la acción del juez

A lo largo del curso de Introducción al Derecho Penal estudiamos la eficiencia y eficacia de esta rama del Derecho en nuestro país, y su aplicación en diferentes ámbitos y temas. Analizamos algunas de sus ventajas, y por supuesto, al hablar de ventajas también vimos algunas de sus fallas. Una de estas fallas puede verse mas bien como una falta de consecuencia o concordancia entre los enunciados y la practica.

De manera más precisa, el principio de Ultima Ratio que se le atribuye al Derecho Penal y que este mismo se atribuye no es efectivo. Cada vez, de manera exponencial aunque lenta, el Derecho Penal, su normativa y procesos están tomando mas predominancia sobre el control de los aspectos de la sociedad, economía, entre otros.

Las razones de ser de este fenómeno pueden encontrarse en diversas fuentes, pero seria innecesario extenderse sobre todos y cada uno de ellos. Por el contrario, solo enfocare este problema desde los que considero más relevantes, o bien, más decisivos de dirigir para la conclusión de estos asuntos, a saber, la interpretación y el libre albedrío de los jueces, y la necesidad “imperiosa” de penas mas adecuadas a las circunstancias tratadas en el juicio.

La interpretación

En consideración a lo que se sabe de interpretación legal, visto a lo largo de la carrera, se sabe que es algo fundamental a la hora de hacer valer Derecho y crearlo para todos los aspectos que este tenga permitidos regular y/o intervenir. Sin embargo, la interpretación es una acción delicada, difícil de normar, por lo que deja muchos espacios en blanco, ambigüedades y resquicios por los que el humano, imperfecto y por naturaleza tendiente al error, puede cometer abusos y/o injusticias similares.

Viéndolo de un modo mas preciso, analizado durante el transcurso del semestre, la interpretación de la ley penal debe adecuarse y regirse limitada por los Derechos Humanos. Sin embargo, al ser estos muy escuetos y vagos en cuanto a COMO SERAN o DEBERIAN SER interpretados, surge el problema común que no todos los jueces fallan del mismo modo sobre un caso que involucra un mismo precepto o la misma clase de trasgresión contra un Derecho Humano, o el que sea.

Sin embargo, es obvio que no se puede limitar el modo en que los Derechos Humanos son interpretados, sea porque los tratados internacionales, a los que Chile debe plegarse (hasta el punto de cambiar la propia legislación interna) no pueden ser alterados, o porque en realidad hablar de una sola interpretación (lógica, si se quiere poner de ese modo), exclusiva y excluyente a la vez de otras posibles nociones, es simplemente una aberración, contraria a la propia definición de un Derecho Humano. Con todo, el problema persiste, y todos los días vemos en los medios de prensa y comunicación estas fallas del sistema que a primera vista pueden parecer nimias para el grueso del publico no acostumbrado a lidiar con el trasfondo de estos actos. Pero lentamente estos asuntos pequeños se acumulan y vuelven ineficiente y cambiante al Derecho Penal y a como este se desenvuelve como el sistema de protección y garantías que es.

Conclusión provisional

Personalmente, considero que los problemas que se trataron mas arriba no son un fenómeno aislado, libre de otros. Muy al contrario, se originan, a mi opinión por otros más grandes y que dejan al descubierto problemas de índole similar, o sea, relacionadas con los jueces e interpretes (o ambos, cuando recaen en una sola persona). Ahora, una solución que se ha gesticulado últimamente es la posibilidad de encontrar un método que restrinja también la interpretación de los Derechos Humanos, so riesgo, claramente, de incurrir en una falta aun más grave que no aplicar estos mismos Derechos de manera oportuna y justa en un litigio.

La adopción de un método basado en precedentes (Similar al sistema anglosajón de jurisdicción) es una de las soluciones que se ha barajado como posibles, pero este también presenta problemas serios, debido a que ahora no solo se estaría dejando a la libre decisión del juez la resolución de un conflicto, sino que también además seria solo un juez y extraordinariamente otros los responsables de dar el modo de fallar para el resto de sus colegas co-etaneos y futuros. Por esto un control más externo, tal vez por parte del Legislador o el Poder Judicial sea necesario en momentos críticos, sin la necesidad de limitar la interpretación de los Derechos Humanos, sino mas bien limitar la acción interpretativa del juez, o en su defecto, dar una pauta según la cual las diversas nociones de los Derechos humanos sean mas controladas. El asunto radica en el juez.

La acción del juez

Con relación al punto anterior, la raíz o trasfondo que origina el problema de la interpretación es la acción del juez. La libertad que este tiene da paso a faltas de consistencia en cuanto a los principios de interpretación y aplicación de los Derechos Humanos como fuente y marco de operación del Derecho Penal, como también al principio de “Ultima Ratio”, subsidiariedad de otras ramas del Derecho, como el Derecho Civil. La calidad de juez siempre ha tenido como propia característica el tener un poder de decisión e influencia muy superior en comparación con otros cargos del medio, sea por su propio nivel o por su acción. Particularmente, es su acción lo que le da este status.

La necesidad de poder mantener a tope la interpretación de los jueces, como ya se dijo mas arriba es imperiosa la hora de hacer un Derecho justo e igual para todos, especialmente en una época donde el Derecho Penal tiene tanta influencia sobre el manejo de la justicia, desechando claramente el principio de subsidiariedad que este debiera tener, anteriormente citado.

El Penalismo, como vimos durante el curso del presente semestre, controla el uso de los medios represivos del Estado, pero estos ya se han usado de manera excesiva y desmedida, permitiendo que se violen los Derechos Humanos que el juez debe proteger por sobre todo lo demás.

Al contrario de lo que se estipula en el Código Civil sobre la interpretación de las leyes, el juez, con relaciona los Derechos Humanos tiene un campo más amplio de interpretación, y esgrimiendo la falta de limitación que tienen los Derechos humanos, a través de esto, el juez hace suya la jurisdicción de estos Derechos. Aquí podemos ver que probablemente los Derechos Humanos en si tiene algún grado de relevancia en cuanto a este fenómeno, pero como ya vimos en el punto anterior, limitarlos no es una opción. Las puertas se cierran para los limites, mientras que se abren para la interpretación desmedida.

Al tenor del Articulo 24 del Código Civil, cuando no haya claridad (Total, como exige la ley) se podrá recurrir a la interpretación “libre” de los “pasajes oscuros o contradictorios”. Esta libertad, a pesar de referirse a lo que se ajuste de mejor modo al espíritu del Constituyente o la equidad natural, es muy vaga, lo que exacerba esta ventana interpretativa del juez.

Finalmente, podría decirse emulando, a Von Liszt, que la interpretación legal del juez penal en cuanto a los Derechos Humanos (Pues es este el tema que se trata de manera fundamental) es un arma de doble filo, pero con un filo más agudo que el otro. Hoy en día existe la llamada tendencia de defensa de las garantías, o simplemente los “garantistas”, en la disciplina del Derecho Penal. Claramente, ellos han surgido no solo como un área de la doctrina necesaria para su estudio y como un natural evento de la carrera, propia en si misma, sino también ha adoptado una suerte de respuesta a este desmedido poder judicial. Esto es un fenómeno visible. No obstante, probablemente el día de mañana este escenario se invierta.

Conclusión final

En este ensayo no se intento poner al descubierto un problema que de por si se siente evidente para la disciplina del Derecho actual (Entre otros varios, obviamente), sino mas bien fue un análisis de una de las razones del porque de este fenómeno, y de una solución provisional, aunque muy probablemente ineficiente o imposible de concretar.

La interpretación de la ley es vital para la subsistencia del Derecho como disciplina, carrera y estudio, pues este concepto no solo involucra el punto de vista del abogado o el juez, sino también la de la nación. Lamentablemente, la imagen del abogado es vista de manera muy superficial, pues las acciones de estos mismos han traído esta desmerecida infamia. Una de estas acciones es el abuso de las leyes que apoyan al abogado en si (Aunque no estén dirigidas para ese fin), mas que a un cuerpo social-político más grande.

No dudo, con todo, que con el paso del tiempo y la evolución de nuestra comprensión de la disciplina y las necesidades humanas de orden y protección, estos problemas serán saneados en gran medida, aunque dudo de igual modo que estos serán erradicados, pues siempre habrá diversas visiones, nociones, percepciones o ideas de y sobre la ley. El verdadero resultado positivo no se ve en las soluciones finales, sino en los contrapesos de poderes, de opinión y de influencia, que aunque fluctúen y cambien, deben estar siempre ahí.
(Ensayo escrito durante el segundo semestre del año 2007, para el curso de Introducción al Derecho Penal, con el profesor Jorge Mera)
¡Sláinte!

The "I" in us...

I am a city, we are empires...

Marzo 6, Xi'an, China

He encontrado y conocido mucha gente en los últimos días. Una conversación puede ser un interesante juego de ajedrez. Una lengua con buenas intenciones puede ser una verdadera rareza en estos días.

A veces hablamos, hablamos tanto. A veces hablamos, hablamos realmente demasiado. Tanto, que olvidamos porque empezamos a hablar en un principio.

En una tierra de piratas me preocuparía mas lo que sale de tu boca que de lo que entra, así que inunda tu cubierta con modismos adecuados para la realeza. Estoy seguro que tus barcos se hunden con el peso de tantas silabas.

La energía, por naturaleza engendra perspectivas iguales. Divergentes en la superficie -conectadas en el fondo.

Y en que estado nos encontramos cuando no podemos perdonar a nadie por los mismos errores que nosotros hemos cometido un millón de veces antes. Hemos empezado a colocar la culpa en la lengua de otros.

Hemos empezado a colocar la sabiduría con la vanidad y a exigir a otros que rindan cuentas por la forma de nuestros propios pies.

Hay una batalla en una callejón, hermanos peleando por algo que no esta ahí. Estos hijos de la misma sangre estarán tristes al descubrir que solo la guerra es la vencedora.

Seguimos pelando por posiciones en una carrera humana que nunca comenzó, donde la partida y la meta están hechas de aire delgado y fino.

Mi mapa me guía hacia el desierto de Gobi. Emprenderé la travesía en la mañana.

Febrero 27, Delhi, India

Soy una pagina en blanco. Hoy, el cielo esta lleno de color, que trae una sensación de tranquilidad al paisaje. Por el momento, mi mente esta clara.

Los recuerdos nos ayudan a entender el tiempo y a estar en paz con lo que ha sido depositado dentro. Dentro de cada una de nuestras mentes se esconde un niño. La vida no es un juego perfecto.

Me conocerás por mi nombre pero nunca conocerás todas las vidas que he tenido y quizás nunca me veras como el grano de arena que soy. La vida no es un juego perfecto.

Fallar no es un cielo color esmeralda. Es la mentira marfil contada a través de tus ojos cuando no hay otro modo de salir. Hay otro modo de salir. Tus pies son el suelo, un campo blanco.

La soledad carmesí entrega olas amarillas. Parches de lo que fue verde ahora son blancos. Y lo que fue futuro ahora esta oculto. Ladrillo y turquesa, líneas púrpuras que bailan. Topaz azulado, nervios que sangran morado son asimilados.

Entre otras cosas, los chismes traicionan la confianza, así que evita a aquellos con lenguas rápidas, aquellos que hablan mucho, pero mucho. Sirve una copa parra aquellos que han sido bendecidos con el don del silencio y la gracia de poder usarlo.

Los electro magnéticos nos hacen creer que la visión esta muerta. Así que abre tus ojos y oye con atención, los colores van a entrar trayendo raudamente tus infantiles ojos.

Somos la velocidad de la luz, y cabalgamos en frecuencias como el viento.

Y tal como paramos a descansar en una onda o contra un viejo roble, somos una historia unida en cuero y el libro es lo único que nos mantiene vivos. Somos la velocidad de la Luz.

Solo espera.
Hay un fuerte frió en el aire. Estoy presintiendo dificultades en mi viaje a través de los Himalayas. Si lo logro, continuare hacia el este, a China.

Enero 19, Quebéc, Canadá

Puedo ver sombras en la nieve. Estoy empezando a ser perseguido por voces. Hay mas en este lugar de lo que puedo ver, así que continuaré oyendo.

Había un pájaro, quien con la ausencia de palabras emprendió el vuelo hacia el fin del mar y a la ultima frontera de la Tierra. Se posó en la esquina del mundo y construyo tres nidos. Uno de oro, uno de plata y uno de greda. Tomo un respiro, y exhaló. Suspiró y luego gritó...

¡Hay mucho aun que tendré que soportar! Otra vez, hay un fuerte viento frió en el aire.

En el nido de oro, ella limpiaba su abrigo diariamente. En el nido de plata, ella traía su comida para almacenar y consumir. En el nido de greda puso sus huevos y finalmente eclosionaron, y ella esperó y esperó y esperó...

En el día que el fuego vino, los nidos de oro y plata se fundieron en un brillante rió que corrió al mar, mientras que el nido de greda resistió el calor.

Amen.

El nido de greda fue forjado para toda la eternidad en la esquina del mundo mientras que ahora, el fondo del océano estaba cubierto de oro, plata y arena.

Así que construye una casa de greda y nunca jamás, jamás nunca subestimes lo que los muertos pueden hacer por los vivos. Si oyes con atención, podrás oír la armonía de todo hombre y mujer que ha muerto.

Mas vale que creas que es una canción para los vivos.

Hay una gran tarea por delante. Hay copos de nieve en tus ojos, otra vez. Con un viento tan frió en el aire, ¿puedes decirme donde posaremos nuestras cabezas para dormir esta noche?

Solo dormir.

Viajaré en tren, y luego levantaré vuelo. Pretendo aterrizar en Jerusalén, y viajar en caravana hasta la India.

Diciembre 22, Reykjavik, Islandia

Estoy perdido en algún lugar del Mar de Noruega, rogando para que pronto encuentre el Atlántico norte. Encontrare mi camino a tierra firme.

Había un hombre, rico en el mundo. Él dijo “He ahorrado mi dinero, así que ahora compraré cualquier cosa que podría necesitar, de modo que después no me faltara nada.” Sus intenciones parecían acertadas. Esa misma noche murió.

Hay una sequía en el interior de la mente humana, y cerca del final, la cabeza se expande con luz incandescente que rebalsa los hoyos, dentro del corazón humano, y una vez que el corazón esta lleno, este explota y nos ofrece nueva vida.

Un cuerpo no es un hogar, el libre albedrío no es un arte. El viento puede ayudar a una vela o rasgarla. Muéstrame una piedra angular, y será esta la piedra que otros desecharan y consideraran inapropiada, como si no fuese parte de la Tierra.

La experiencia humana puede ser una falsa guía a la verdadera naturaleza de las cosas. Ensombrece nuestra visión humanista.

Partiré al suroeste por el Atlántico y viajare a través del estrecho de la isla Belle. Tengo planeado buscar un camino bajando por el río St. Lawrence.

Diciembre 21, Tromso, Noruega

Las noches están empezando a volverse cada vez más frías. Encuentro mi mente divagando durante el día, para finalmente aterrizar al caer la noche.

Me estoy volviendo cada vez más alerta en este ciento y algo día de aire salado. El invierno se asoma en el cielo para derrotar por un momento, mi altanera sonrisa.

En la marea baja he llorado solo, mientras este gran charco me recuerda el hogar mas que cualquier otro lugar en el que he estado. Mi vida, definida por el viento.

En que estado me encuentro.

El invierno es una época para la reflexión, y con un nuevo año que se acerca, puedo sentir patrones en el viento.

Noviembre 5, Moscú, Rusia

En los últimos días he descubierto similitudes entre todos los sistemas vivos, la naturaleza y la vida humana.

Este es el planeta que se balancea suavemente donde la vista perfecta puede no ofrecer el punto de vista correcto, un lugar donde los ángulos rectos pueden no producir la geometría correcta.

Por mucho, un ojo con discernimiento es mejor que una mente critica.

Somos silenciosos como las aves con mentes que se balancean suavemente. Y alas que están hechas de humildad.

Somos silenciosos como las aves, con secretos como las mariposas, y solo podemos volar si usamos nuestras alas.

Los puentes son construidos para llevarnos desde donde estamos hacia donde vamos. A fin de construirlos de un modo decente tenemos que creer en donde estamos, de donde venimos, y a donde vamos.

Por mucho, un corazón humilde le gana a un estomago lleno.

Nuestras vidas son puentes, todos construimos puentes.

¿Cuan grande es un arcoiris? ¿Cuan grande es una sonrisa? ¿Y me puedes decir cual pesa mas? ¿Tienes miedo de lo que esta en tu cabeza, o del mundo fuera de ella?

Todos podemos volar, si tan solo creemos en ello.

Me iré hacia las frías tierra de Europa del norte y Escandinavia.

Octubre 18, Jerusalén, Israel

Hay algo mágico en este lugar. Hoy llovió, me gusta respirar agua de las nubes antes de que se vuelva lluvia.

Su sabor es perdonador y envolvente.

Después de todo lo que hemos dicho y hecho, el cielo aun nos da el sol cada mañana al despertar.

Así que siéntete privilegiado de que somos los únicos, a los que se les da tanto, pero lo merecen tan poco.

Me gusta cuando mi piel se transforma en aire. Me encanta ser tan liviano.

Me gusta cuando mis pulmones están llenos de agua de nubes. Doy gracias por ese sentimiento. Muy como los ojos de un viejo amigo, doy gracias por esa energía.

Mi plan es viajar hacia el norte desde Jerusalén hacia Turquía, cruzando el Bósforo en Estambul. Continuare por Europa del este hasta encontrar un lugar para descansar.

Septiembre 8, Libreville, Gabon

Ayer conocí a alguien...

Anoche estaba inspirado. Ella me afectó como la luz del sol, Proveyendo vitaminas necesarias para sobrevivir.

Su nombre era un cielo extranjero pintado color castaña. Su voz era el aire, envolviendo mi espalda, cuello y cara. Sus movimientos eran sutiles y atrayentes.

Mientras rezamos la noche nos dio una canción y una voz, así que cantamos con ella.

Al cerrarse la melodía, se cerraban también nuestros ojos. La canción se robó los ritmos de nuestros corazones, aunque no morimos solos, pues estábamos juntos.

Anoche me vi sobrepasado por la luna, pero solo era ella, llena de luz, llena de magia, acariciando el cielo.

Nos colgamos a cada nota y descansamos nuestras cabezas, contando los signos de interrogación dentro de los ojos del otro.

Entre y salí avanzando por un océano dorado, pero deje mi cuerpo lejos en el mar. Aun, sus movimientos eran sutiles y atrayentes.

El aire esta empezando a cambiar, algo esta a punto de suceder. He decidido continuar mi viaje por tierra. Buscare un camino a través de los desiertos y junglas del África, para finalmente cruzar el Nilo.