¡Felices fiestas patrias! ¡Viva Chile, mierda!

¡Felices fiestas patrias, compatriotas en Chile y repartidos por el globo (Próximamente será el universo. Ni Alpha Centauri se va a salvar de los “weones”)!

Un brindis por nuestra patria querida y generosa con sus hermosas tierras, sus hermosos paisajes y sus hermosas mujeres chilenas. Un brindis por la chicha, la empanada, el curanto y el vino tinto. Y viva el maestro don
Pedro Subercaseaux por esta preciosa pintura, que exalta nuestro patriotismo y nos impulsa a seguir libres y autónomos. Nada tiene que envidiarle a “La Liberté guidant le Peuple” del maestro francés Eugène Delacroix. Bueno, puede que si para ser francos.

“Proclamación y Jura de la Independencia de Chile” (Óleo, colección del Palacio de la Moneda, Santiago de Chile)

¡Sigamos peleando por el individualismo , la creación de opciones diversas, variadas y plausibles, la libertad de elección y la libertad de expresión!

¡Salud!

Un tunel mágico, wn, te digo!

· Sobre el video:

Filmado el primer semestre del 2008 con la ya conocidísima “chepsi-camara”, cortesía de Chepsik por supuesto, aunque retenida contra su voluntad por muchísimo mas tiempo que el estimado (viaje a Valdivia, febrero de este año).

· Sobre la música:

No se como paso, pero la música juega con el video. Cada vez que surgía un poco de luz natural en el camino del túnel, la música se ponía más agresiva o suave. Interesante efecto. Un video con una banda sonora bonita y ajustada a la medida!

¡Slaínte!

Así es la vida del estudiante...

¡Sláinte!

Teoría del Universo Preciso del deísmo VS. Creacionismo VS. Evolución Atea

Demasiadas veces, aquellos que recurren a este tema para debatir negligentemente descartan la tercera opción.

Me parece extraño que los expositores de ambos extremos, los “creacionistas” y los “evolucionistas ateos” estén en realidad de acuerdo en cuanto a esta exclusión. Ocasionalmente, ambos lados expresan un fuerte y terco rechazo a la idea de combinar los conceptos de sus respectivas visiones, tan diametralmente opuestas, a pesar de la gran mayoría de personas tanto del Oeste como del Este que tiende a aceptar esta unión como la más grande de las similitudes y posibilidades. Personalmente, veo que su impetuosa exclusión de la “Teoría de Evolución por Creación” es corta de vista, y que claramente demuestra un miedo inherente a lo obvio. Pues son aquellos que se niegan a ser intimidados por los extremistas quienes felizmente aceptan que la Creación por vías evolutivas es sin lugar a dudas la más cercana a la verdad que cualquier otra perspectiva.

Ironía darwiniana

Es irónico e interesante darse cuenta que Charles Darwin, al proponer sus ideas originales sobre la al proponer sus ideas originales sobre la Evolución, no las vio ni las presento como una alternativa “a-teísta” a la Creación de Dios, sino más bien como una explicación del método a través del cual Dios creó y seguidamente diversificó la vida a través del Proceso de Selección Natural. Como se prueba en el artículo anterior, en las palabras de Darwin mismo, él no veía razón alguna para que sus teorías fueran un problema para la gente religiosa. El mismo era un deísta, y nunca sugirió que la Evolución era una contradicción al Diseño divino. Para sumar aun mas ironía a esta materia, el hecho de que Darwin fuera un deísta es otra cosa que los extremistas de ambos polos (ateos y religiosos) no quieren que se sepa. Tal como ellos están de acuerdo en la exclusión de la Teoría Evolutiva del deísmo, ellos no quieren que la gente sepa sobre el punto de vista y la cosmovisión de Darwin; El “padre” de la evolución no era ateo, sino que acogió una filosofía evolutiva deísta (…O deísta evolutiva?).

La Evolución no reemplaza ni contradice a la Creación

Es esa genuina y original perspectiva deísta de Darwin (o darwiniana) la que yo acepto. La Evolución no es una rival atea para la Creación. No es una teoría que reemplace a Dios, sino un análisis y examen de cómo Dios lo hizo. La Evolución es el medio de creación y la consiguiente expansión expresiva de la vida, no un sustituto de la participación divina en el proceso.

Incluso el Libro del Génesis está de acuerdo

Incuso cuando analizamos las historias de la Creación en el Libro del Génesis de la Biblia (escrito por una cultura que, en su periodo histórico respectivo no tenía comprensión del proceso de Evolución como la entendemos actualmente), podemos ver un patrón de Dios, empezando con las simples “bajas” formas de vida trabajando hacia organismos más complejos y evolucionados. Mientras el escritor bíblico no conocía el lenguaje moderno de la Evolución, su inspiración aun le entrego un agarre intuitivo de este, presentando la Creación concurrente a una secuencia general evolutiva. Finalmente, es fácil ver que la humanidad no creo la evolución, sino Dios. Nosotros solamente la descubrimos, mucho tiempo después de iniciada.

Teoría (deísta) del Universo Preciso

Este Universo es uno en el que Dios puso en marcha una serie de leyes físicas que rigen la evolución de todas las cosas, tanto los elementos vivos como no vivos del cosmos. Esta teoría no debe ser confundida con la más reciente “Teoría del Diseño Inteligente”, que no es mas que una mera rama del Creacionismo. La teoría del Universo Preciso del deísmo ha estado presente desde hace mucho antes que el Creacionismo, y no actúa ni desde un punto de vista teológico ni dogmático. No intenta imponer limitación alguna o características antropomórficas al diseñador. Más bien, simplemente establece que en vista de que el Universo exhibe un diseño, debe haber habido un diseñador. No puede alegar conocimiento de la naturaleza de ese diseñador y consecuentemente, no lo intenta.

¿Diseño cósmico o mera casualidad?

En el cosmos deísta, los planetas, las estrellas, sistemas solares completos, las galaxias e incluso las constelaciones han evolucionado y siguen evolucionando. Y dentro de este escenario estrellado que llamamos Universo, una multitud de formas de vida han indudablemente evolucionado también, esparcidas a través de los millones de billones de trillones de destellos de luz del cielo nocturno y mas allá. ¿Acaso esto sucedió por mera casualidad? ¿Puede ser que simplemente hayan llegado a la existencia, sin ninguna forma de inteligencia efectivamente propulsando su desarrollo? Puede ser cierto que en este momento no podemos probar la existencia de un Creador/diseñador. Del mismo modo, el Universo se expande ante nuestros ojos, gritando y declarando que fue diseñado. Y el gran diseñador de todo esto, por definición debe ser Dios. Al final, no hay en realidad un debate; Tanto la evolución como la Creación están en lo correcto. Una es simplemente la explicación de cómo la otra sucedió. En realidad, no son contrarias entre si. Consecuentemente, el tan llamado “juicio del mono” fue una completa perdida de tiempo y dinero. Fue todo artificial y forzado de un modo u otro, colocado para distraer de los temas de verdadera importancia y significación. Fue cierto entonces, y sigue siéndolo hoy. Pero esa es otra historia y otro debate por si solo.

Verdades simples y elegantes

Algunos podrían decir que estos argumentos son simplistas, y simples. Puede que sea cierto, pero eso si, el mundo esta lleno de verdades simples y elegantes. Eso no las hace menos validas. Si es cierto que la Evolución deísta es una verdad tan simple y elegante, entonces la mayoría de la gente debería fácilmente aceptarla como posible, incluso probable. Me he dado cuenta a medida que discuto este tema con otras muchas personas, que aquellos que rechazan esta concepción son en realidad una minoría fundamentalmente verbal en ambos lados. El verdadero número de extremistas es un tanto bajo. Parece que muchos ven este debate como algo sin importancia, pues la Evolución Diseñada surge como la mas plausible explicación de cómo las cosas son colocadas en la Tierra, y claramente en el universo. La creación de Dios es una trabajo cuidadosamente preciso, el cual una vez iniciado continua funcionando sin la necesidad de intervención “divina”. Somos una parte de esa meticulosa labor, y como todas las otras partes, también estamos conectados a este proceso continuo de evolución, tanto física como psico-espiritualmente.

Estimulación del debate

Espero que este artículo estimule el debate sobre este tema. Si lo logra, muy probablemente adoptaré conceptos e ideas de la creciente discusión como una plataforma para una disertación sobre la Evolución/Creación. Al participar en esta discusión, estaremos contribuyendo a las ideas que finalmente irán a un libro.

*Nuevamente, subo a modo de complemento para el texto anterior sobre Darwin, este otro texto del mismo autor. En mi opinión personal, este es el mejor. Es el más conciliador, el más pacifico, el más polémico, pero también el más positivo, pues no le quita la belleza imaginativa y razonablemente dudable a la Evolución “absolutista”, sin caer en las parafernalias fundamentalistas de las religiones organizadas. Con este texto, me sentí profundamente acompañado en cuanto a mis creencias como deísta y con ello aumento mi orgullo y me confianza en el individualismo. Siento que esta filosofía puede ayudar mucho a quien quiera conocer un modo de ser escéptico respecto de los alegatos de los “escépticos” (Solo porque a veces, solo a veces, son unos verdaderos idiotas, y no se comportan como “freethinkers”, as if SUCH thing even exists...), o por ultimo, ser mas propio de uno mismo, mas contento, mas entero y mas en paz con este Universo lleno de vida, amor, misterio y sabiduría, y por supuesto, con el Creador. Una vez mas, agradezco a Modern Deism por proporcionar los medios para llegar a estos conocimientos. Thank you so much, guys, may the Creator’s gift of reason and love be upon you.

¡Sláinte!

¡Charles Darwin no era ateo!

Hay un rumor que dice que Charles Darwin se retractó de su fe. En realidad, nunca se retractó de ella, pero este rumor no es la única visión errónea que se tiene de Charles Darwin.

Hay dos visiones equivocadas muy comunes respecto de Charles Darwin. Su retractación es solo una de varias. La otra es que el señor Darwin era ateo; y no lo era. Darwin era un deísta, no un teísta, pero definitivamente no un ateo. Fueron aquellos los que lo siguieron quienes convirtieron su teoría en una visión atea anti-espiritual, y no Darwin mismo. Estas erradas concepciones pueden demostrase falsas con las palabras del propio Darwin. Y francamente no hay mejor manera de hacerlo.

Revisiones de la sexta edición

Es altamente probable que parte de idea de esta retractación espiritual pueda deberse a sus extensas revisiones en la sexta y final edición, con adiciones y correcciones de “El Origen de las Especies” en 1872, obra que el siempre sintió estaba incompleta.

Muchas malas interpretaciones

En la pagina 421 de la sexta edición Darwin explico “…He ahora recapitulado los hechos y consideraciones que me han convencido plenamente de que las especies han sido modificadas a lo largo de un largo camino de descendencia. Esto ha sido llevado a cabo por la selección natural de numerosas, pequeñas y favorables variaciones, ayudadas en gran medida por los resultados heredados del uso y desuso de algunas partes; y en una medida irrelevante, con relación a estructuras de adaptación, sean pasadas o presentes, por la directa acción de condiciones externas y por variaciones que parecen, en nuestra ignorancia, suceder espontáneamente.

Sucede que anteriormente subestimé la frecuencia y valor de estas ultimas formas de variación, que llevan a modificaciones permanentes de estructuras, independientes a la selección natural. Pero en vista de que mis conclusiones han sido últimamente muy mal comprendidas, y que ha sido afirmado que atribuyo la modificación de especies exclusivamente a la selección natural, me permito destacar que en la primera edición y siguientes de este trabajo, coloqué en una notoria posición– a saber, al final de la Introducción -las siguientes palabras:

“Estoy convencido de que la selección natural ha sido el principal, pero no el único medio de modificación.” Esto ha sido en vano. Grande es el poder de la mala interpretación, pero la historia de la ciencia nos enseña que afortunadamente, este poder no dura mucho.”

Las nuevas malas interpretaciones si duran mucho

Desafortunadamente, Darwin se equivoco respecto a lo último de esa aclaración, pues la tergiversación de sus palabras, al parecer si dura mucho tiempo, pues hasta el día de hoy sigue siendo entendida incorrectamente. Irónicamente, no es del mismo modo a como fue visto cuando aun estaba vivo. La principal vía de tergiversación de ese entonces no tomaba la forma de un debate entre creación y evolución, sino más bien entre dos ideas que competían sobre los medios de la evolución: “Selección Natural” contra “Mutaciones Espontáneas”.

Tal como el señala en la cita de más arriba, el aceptaba que ambos medios entraban en la ecuación, pero el consideraba que la selección natural era el principal modo evolutivo. Su admisión acerca de la subestimación de la frecuencia y valor de lo que el llamaba “estas ultimas formas de variación”, que eran mutaciones espontáneas, probablemente ha llevado a algunos a pensar que revisó y alteró su teoría. No obstante, esta revisión no es de ningún modo un cambio retráctil.

No hay razón por la que los religiosos deban alterarse por la “Selección Natural”

Permítaseme otra cita un tanto larga para aclarar aun más la tergiversación ateísta. Este pasaje empieza después de la cita de la pagina 421, en la pagina siguiente de la misma edición: “… No es valido objetar que la ciencia actual no explica los grandes problemas de la esencia u origen de la vida. ¿Quien puede explicar la esencia de la atracción de la gravedad? Nadie se opone ahora a seguir y analizar los resultados consecuentes de este elemento desconocido de la atracción, a pesar del apremio que Leibnitz hizo a Newton por haber introducido “cualidades ocultas y milagros en la filosofía”.

No encuentro una buena razón para que los argumentos y explicaciones entregadas en este tomo deban sorprender o alterar los sentimiento religiosos de alguien. Es satisfactorio, ya que muestra cuan transitorias son estas impresiones, recordar que el mayor descubrimiento hecho pro el hombre, a saber, la ley de atracción de gravedad fue también atacada por Leibnitz, catalogándola “como subversiva a la natural, e inferidamente revelada religión.”

Un célebre y divino autor me ha dicho en una carta que “el ha aprendido gradualmente a ver que es igual de noble una concepción de la Divinidad que haya creado unas cuantas formas originales capaces de auto-desarrollarse hacia otras formas necesarias, que aquella concepción de lo Divino que haya requerido de un acto fresco de creación para salvar los vacíos causados por la acción de Sus leyes.”

¿Porque, podría preguntarse, hasta hace poco, casi todos los más eminentes naturalistas y geólogos vivos no creían en la mutabilidad de las especies? No puede decirse que los seres orgánicos en un estado de naturaleza no son sujetos a ningún cambio; No puede ser probado que la cantidad de cambios posibles en el curso de largas épocas sea limitada; No hay una clara distinción hecha, o plausible de ser hecha, entre especies y variaciones bien definidas. No puede ser mantenida la idea de que las especies al ser cruzadas son invariablemente estériles, y que las variaciones son fértiles, o que la esterilidad es una cualidad especial, y signo de creación.

Creer que las especies eran producciones inmutables era casi imposible de evitar mientras la historia del mundo fuera ideada como corta. Y ahora que hemos adquirido alguna idea del lapso del tiempo, somos demasiado aptos para asumir, sin pruebas, que los registros geológicos son tan perfectos que nos hubieran proporcionado completa evidencia de la mutación de las especies, si hubieran sufrido alguna mutación.”

Mutabilidad contra inmutabilidad, no creación contra evolución

Desde aquí podemos ver que la principal preocupación de Darwin era responder a la pregunta de cómo las especies cambian durante largos periodos de tiempo. Su debate se centraba entre las ideas de especies mutables y especies inmutables, y de nuevo, no entre las nociones de creación VS. evolución. En vista que el señor Darwin no encontraba una buena razón para que su obra perturbara los sentimientos religiosos de alguien, el no estaba de ningún modo contradiciendo la existencia de Dios.

Como deísta, Charles Darwin creía que Dios puso en marcha las leyes físicas del universo, las cuales proponía él incluían las leyes de “selección natural” y la mutabilidad de las especies.

Claramente, Charles Darwin no era ateo, y aquellos teístas “conservadores” que lo consideran así, le hacen un gran mal. Ya que nunca fue ateo, no tenia nada de que retractarse cuando su vida se acercaba a su fin.

* Espero perdonen la mala traducción que hice del texto de Bill M. Tracer. Mis opiniones personales de este texto son irrelevantes, pues lo que importa realmente es la difusión de esta información, en mínima parte para hinchar (en lo posible) a uno que otro ateo histérico, a sus monigotes y a los fundamentalistas religiosos, pero mas vital aun, para ayudar a alguien inteligente y sensible a entender mejor este hermoso Universo, al Creador y a nosotros mismos como humanos. Se le agradece especialmente a Modern Deism por proporcionar los medios para dar con este texto. Mucha paz para Uds., muCHANCHOs y cuídense mucho.

¡Sláinte!

Ejercicio simple

Siguiendo el espíritu de investigación e individualismo que impulsa mi vida, he decidido publicar mi versión de esta lista que ya he visto en dos blogs diferentes, siendo uno de estos el de mi hermana, quien con sus respuestas me inspiro también a ahondar en la investigación abierta y sincera de quienes nos rodean a fin de entenderlos y hacernos entender mas cabalmente. Este soy yo, pues:

· Yo soy un escéptico, pesado, sarcástico, absolutamente individualista y muy flojo estudiante de Derecho en la UDP. No estoy contento con eso de la flojera, y peleo con ella lo más que puedo, pero no para que alguien mas lo vea, solo Dios y yo.
· Yo leo lo que tengo que leer para la U y para las clases. Poco es lo que leo fuera de eso, y es mucho lo que me queda por leer antes de poder decir que se algo efectivamente, sin sentir que estoy hablando tonteras.

· Yo llevo puesto un buzo que me “prestó” mi cuñado, una camiseta roja que era de el y mis “babuchas”.

· Yo tengo miedo de mi mismo, de los demás, de equivocarme, de no ser justo, de ser lo peor que podría llegar a ser, de ser tonto y de ser simple; Yo tengo fe en el Creador, en mi intelecto, en mis ganas de ser abogado, en mi familia sagrada y lo mucho que ha crecido, en mis amigos pasados y presentes, en el pedir perdón y en el recibir el perdón de otros, y de uno mismo de ser posible; Yo tengo una gran confusión en mi alma y en mi mente; También, tengo una guitarra.
· Yo vivo en un departamento bonito, cómodo, justo y preciso con mis padres a quienes no les facilito la existencia y eso me roe por dentro. Vivo de un modo criticable e inmaduro. Vivo en un lugar envidiable que evito siempre de “take it for granted” (tomar por sentado).

· Yo escucho música mía o de otros, de varios géneros y tipos; Escucho mi mente correr mas rápido de lo que yo quisiera; Escucho las hojas de los árboles y del suelo moverse con el viento, cada vez que puedo; Oigo esa voz que me dice: “¡Pelea, wn. Pelea!”.

· Yo huelo poco, porque no me doy el tiempo de oler nada. Los olores vienen a mí y no al revés, como debiera ser.

· Yo bebo alcohol en cantidades medidas y necesarias, pues no me gusta estar ni siquiera tomado o con el olor encima. Jugo de frutas, leche y la ocasional ginger ale con el almuerzo son algo esencial en mí.

· Yo creo que todo tiene un sentido, una explicación científica y racional, sea que la conozcamos o no; Creo que el conformismo intelectual del “ver para creer” es el indicio mas básico de estupidez y de frialdad; Creo que lo que importa en la vida es ser feliz, buscarse a uno mismo y después morirse de viejo, preferentemente rodeado de los seres querido y en paz con lo que esta por venir; Creo que es el individuo el que mueve a la sociedad en un grado superior al grado opuesto; Creo que el humano es un ser por esencia bueno, pero sustancialmente esto no es efectivo; Creo en lo natural, en lo empírico y en lo que esta vida ofrece; Yo creo en la libertad, en la igualdad natural y en la autodeterminación como facultades sagradas.

· Yo como relativamente bien, pero me falta ejercicio para bajar la guata y estar en mejor estado físico; No soy mañoso, pero si tengo mis claras preferencias y disgustos. Amo los dulces; Yo como para vivir, pero no vivo para comer.

· Yo me acuesto a las horas miles haciendo zapping en la televisión o estando en el computador, incluso cuando tengo clases a las 8:30 el día siguiente.

· Yo me río de todo y con todo, de todos y con todos, de mi mismo y conmigo. Soy sumamente sarcástico y cruel, pero nunca haría daño doloso a nadie, pues sé con toda autoridad lo que implica hacerle daño a otro y los resultados.

· Yo no entiendo como puede haber gente que sancione la crueldad de los demás y que la justifique; Yo no entiendo ese sentimiento profundamente enraizado de figurar ante los ojos de los demás sin considerar los ojos de aquellos a los que uno se debe y a los que uno debe rendir cuentas; Yo no entiendo como hay gente que no ve lo obvio o que viendo lo obvio, no pueden entender lo subyacente (entre los que me incluyo, claramente); Yo no entiendo a las mujeres; Yo no entiendo los chistes con doble sentido; Yo no entiendo a la desvirtuadísima sociedad actual; Yo no entiendo como una vida puede desarrollarse en el vientre materno, salir y ser una vida paralela y autónoma (entiéndase, el milagro de la vida, aunque suene muy dogmático).

· Yo miro demasiadas pantallas durante el día, para disgusto general; Yo miro como el mundo se desenvuelve a mi alrededor; Yo miro lo que efectivamente es algo, pero no siempre lo entiendo bien; Yo miro a los demás como mis iguales y ellos me miran a mi, ojala del mismo modo.

· Me gusta estar conmigo mismo, solo y en silencio la mayoría del tiempo; Me gusta estar con mi polola y mis amigos viendo tele, tomándonos un trago, jugando algo o conversando; Me gusta dormir, los dulces, los gatos y los pájaros; Me gusta vitrinear y probar instrumentos musicales; Me gusta pelear y discutir con la gente sobre lo que sea; Me gusta el golf (mucho), mi carrera, mi familia, mis amigos; Me gusta todo y me molesta y desagrada todo, pero amo la vida y salir al cine o a comprar música.

· Me gustaría que mi proyecto resultara bien; Me gustaría que tuviera mas fuerza de voluntad e iniciativa y ser menos flojo, así todo lo demás seria más fácil y simple; Me gustaría ser mas calido y menos escueto al expresarme con los demás; Me gustaría poder sentir que salve una vida que no fuera la mía propia; Me gustaría entender las cosas que no entiendo.

· Yo escribo para expresar mis ideas, sentimientos y otros. Creo que a veces escribo mas de lo que leo, cosa que es grave, pero eso puede arreglarse si se cumplen las cosas de algunos puntos de mas arriba; Yo escribo para ordenar lo "inordenable" que soy en mi mente.

· Yo espero que pueda mejorar, que pueda hacerle bien al mundo y a los que quiero y que me quieren; Yo espero poder vivir bien y dar una buena vida a los demás.

· Yo sé que “esto” no es todo lo que es, sea que haya “alguien” ahí o no, pues una cosa no implica la otra; Yo sé que me falta muchísimo por entender, por explicarme, por descubrir y por aceptar, pero sé también que eso pasara, pues a pesar del miedo que tengo, tengo fe, cosa que cuando la perdí, todo lo demás cayo por su propio peso; Yo sé que nada es eterno, so riesgo de no tener sentido alguno y que por esa misma razón, las cosas deben ser aprovechadas y deben ser vistas y usadas del modo en que se supone deben ser usadas y vistas.

¡Sláinte!

En realidad, él no estaba solo...

...Pues con el, estabamos todos aquellos que moririamos por la libertad de otros. "Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia, porque ellos serán hartos" (Evangelio de san Mateo, capitulo 5, versiculo 6).

¡Sláinte!

La natural progresión hacia lo progresivo...

Musicalmente, todos tenemos nuestros favoritos. En mi mas sincera opinión, no puedo decir que todo lo que aparenta ser, es efectivamente música, pero que diablos, si algo tan bueno como la música existe, algo que intenta ser como ella debe existir en consecuencia a la ley de los opuestos, pero no es ese el tema.

Estoy sumamente sorprendido por un suceso que se ha estado dando mucho últimamente en mi propio ambiente, mas precisamente en mi música, tópico que además de no haber sido comentado hace mucho tiempo en mi blog, no ha estado particularmente activo, probablemente por la misma razón que estoy a punto de dar.

Estoy dándome cuenta de que ya no quiero tocar del modo básico. Quiero hacer algo mas especifico y más insertado en áreas más textuales y finas de la música popular (O no muy popular, dependiendo de cómo Uds., mis muy queridos brutos lo vean). Quiero darme a entender del modo más fidedigno a la extraña vida que reina dentro de mi cabeza. Quiero acercarme a mis creencias, ideas y sentimientos de un modo más cómodo, pero a la vez mas preciso y adecuado, cosa que no puedo hacer ya con la música que solía tocar. Y digo “solía tocar”, porque ya hace un buen rato que ya no pienso de l modo en que lo hacia para poner mis ideas en sonidos y palabras.

Todo ha cambiado. Nada de lo que alguna vez quise expresar puede encontrar su medio si continuo del modo en que ya esta escrito lo mas viejo. He evolucionado fuertemente, y esto no ha sido el resultado de una mera epifanía, sino de un delicado proceso que ha mezclado influencias directas de bandas, gente nueva y vieja e incluso de las bandas a las que había dejado atrás por pensar que no eran nada útiles para mí. Me equivoque, y mucho y muy gravemente. Pero nadie salió herido. Todo lo contrario.

Cada canción que he compuesto ha tomado mas fuerza y carácter, especialmente ahora que ya no las oigo ni percibo del modo original con el que las cree. Ya no parecen ser canciones de un mocoso de 17 o 18 años con ganas de hacer una banda de punk medio rasca, sino como un marco o base para poder crear grandes obras épicas y reflexivas.

Las bandas que me han llevado a pensar del modo en que lo hago ahora sobre mi música y las expresiones en general han sido clave. Las bandas más antiguas del mismo genero han dado su aporte claramente y se han mezclado cómoda y naturalmente en mi cabeza para dar el producto final y original. Ya no estoy trabajando solo, o al menos, no en el sentido amplio de la palabra. Lentamente creo que mi proyecto ya esta dejando de ser un proyecto particular y solitario, sino todo lo contrario. Se esta convirtiendo en un vehículo para mas de una persona, y en mas de un sentido. Tampoco es que haya cambiado esencialmente y totalmente. Simplemente ha cambiado su apariencia y textura. Se ha puesto mas viejo, nada más. Las imágenes que tengo en la cabeza siguen ahí, solo que más nítidas y claras.

Esta convirtiéndose en algo muy interesante.

¡Sláinte!

Una verdad es descubierta.

"It's hard to fight an enemy who has outposts in your head" (Es dificil pelear con un enemigo que tiene puestos de vigilancia en tu cabeza).

Sally Kempton.


¡Sláinte!

Mi "cumple" (6 de junio, 2008)

¡Everyone's wrong and right!